Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
Juan David Villa
Editor y periodista . Juanda0812@gmail.com / @ortografiajuanv
Lo pillé en Facebook
“Tercer masacre en menos de 24 horas”.
Primero y tercero se pueden convertir en primer y tercer. Esa reducción se llama apócope (apocopar). Aquí viene lo importante: se reducen detrás de sustantivos masculinos singulares. Por eso decimos bien el primer gol y el tercer puesto (puesto y gol son sustantivos, son masculinos y están en singular). Masacre es un sustantivo, está en singular, pero es femenino. Es muy triste que nos hayamos acostumbrado a esta palabra: hay palabras a las que nunca debemos acostumbrarnos.
Como es femenino, decimos la tercera masacre. Y decimos la primera mujer, no la primer mujer. La tercera fase, no la tercer fase. La primera idea que se me ocurrió, no la primer idea. Decimos bien el primer hombre, el tercer puesto, el primer día. Así que es la tercera masacre, aunque ya van más y el presidente dice que esta palabra es imprecisa, que realmente son “homicidios colectivos”. Mucho cuidado con los eufemismos.
Lo pille en Facebook
“Asprilla le respondió a James: ‘La historia dirá quién es quién’”.
James Rodríguez es un gran futbolista, pero nunca jamás el mejor de la historia. Me perdonan. La oración sí está perfecta: quién es quién, con tilde ambas, porque ambas son interrogativas. Otra cosa es yo no sé quién es quien te llama, en la cual solamente la primera tiene el peso de la pregunta. Equivale a yo no sé quién te llama o yo no sé quién es el que te llama.
Preguntan los lectores. ¿Estadinense o estadounidense?
Jairo Arroyave. “Noto con alguna frecuencia en artículos publicados en EL Colombiano por el periodista Juan José García el empleo de la palabra estadinense. A mi modo de ver la expresión correcta es estadounidense”.
Juan José García es un maestro del periodismo que yo admiro muchísimo. La RAE considera correctas dos maneras: estadounidense o estadunidense. Depende de la región. Estadinense es una escritura que algunos filólogos colombianos propusieron hace años, pero que no tiene muchos usuarios. Dicho esto, estoy seguro de que el profe Juan José la usa con toda conciencia y que tiene razones. A la RAE no le gusta, mas no por ello es incorrecta.
Alonso Vargas. “¿Es correcto o ‘culto’ usar la expresión a través? ¿No es más apropiado emplear la palabra mediante? Decía usted que ‘el único signo que siempre exige mayúscula es el punto’, pero creo que la segunda frase interrogativa de mi primera pregunta debe iniciar con mayúscula, aunque esté luego del signo de interrogación”.
Alonso, te comento. 1. No, ambas palabras están dentro del nivel culto (y no me gusta mucho ese calificativo porque parece decir que el idioma coloquial no tiene cultura). 2. Precisamente porque el signo “?” tiene un punto. Ese punto viene a servir de punto seguido ahí.