x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Ortografía para todos
Crítico

Juan David Villa

Publicado

Ortografía para todos

Juan David Villa

Editor y periodista

preguntasortografia@gmail.com

Lo pillé en la prensa

“¡Cómo de película! Trasladan momias egipcias a un Museo”.

Sobra esa tilde en cómo. Sí, el hecho de que esté en una exclamación no quiere decir que pueda llevar tilde. Ya les he dicho varias veces que tenemos palabras tónicas y palabras átonas. Las tónicas tienen su respectivo acento (lo que se llama acento prosódico) en alguna de sus sílabas y las átonas no tienen ninguno. Por ejemplo, si digo “yo te quiero”, hago fuerza (acento prosódico) en yo y en qui, pero no en te. Si digo “yo quiero té”, té sí tiene acento, igual que las otras dos, y por eso el sistema ortográfico le hace poner una tilde (el acento ortográfico).

Ese como es átono, débil: díganlo bien y sentirán cómo toda la fuerza recae en la sílaba lí de película. Otra cosa es “¡cómo es posible!”, que aquí sirve de exclamación y no exactamente de pregunta. Digan “cómo es posible”. Ahora digan “como de película”.

Preguntan los lectores

Luis Eduardo Blandón Arango. Me muevo en el turismo como guía y encuentro discrepancias en el gremio sobre los conceptos de costo, valor, precio, inversión al establecer las tarifas de las excursiones. Gracias por una luz al respecto.

Mira, en el discurso coloquial son sinónimos, Luis, excepto inversión. Yo voy a la tienda y pregunto cuánto cuesta, cuánto vale, qué precio tiene. Coloquialmente. Pero las disciplinas, entre otras, sirven para definir con toda la precisión los conceptos, así que en los estudios sobre turismo estas palabras pueden (deben) tener diferencias claras, y similitudes si corresponde. O en la economía. Esto es lo que puedo decirte.

De esas que casi nunca usamos

Perícopa. Es una palabra que nos llegó del latín, pero que, más allá, viene del antiguo griego perikopḗ. Es un pasaje de la Biblia que el sacerdote lee siempre dentro de la liturgia. Como cuando al final de la misa el señor cura dice estas palabras (me parecen hermosas, por cierto): “Señor, no soy digno de que entres en mi casa, pero una palabra tuya bastará para sanarme” (Mateo 8, 8). La palabra es divina y sanadora (o dañadora).

No crean

“Se dice ‘buenos días’, no ‘buen día’”.

Nueva sección. En redes sociales hay mucha gente dedicada a difundir el “correcto uso del español”. Eso es bueno (no podría decir lo contrario porque, más mal que bien, es lo que yo hago), aunque no creo que el idioma necesite defensas y aunque haya tanta información equivocada. Hace mucho es viral una imagen que afirma eso que puse en comillas.

Pero no es cierto: “buenos días” o “buen día” dan lo mismo, es el mismo saludo, el mismo buen deseo. Cuando digo “buenos días”, me refiero a ese día que está empezando, pero uso lo que se llama un plural expresivo (como cuando digo “los funerales de fulano serán el sábado”, aunque el funeral sea solo uno. O como los cielos, pero me refiero a uno solo). Y lo usamos por costumbre: simplemente estamos acostumbrados a decir “buenos días” en vez de “buen día”. No es más.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Críticos