x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Ortografía para todos los días
Crítico

Juan David Villa

Publicado

Ortografía para todos los días

juan david villa

Juanda0812@gmail.com / @ortografiajuanv

¿La árbitra?

“Agresión a árbitra. En Risaralda, la árbitra Luz Edith Trejos fue agredida por un jugador al que le había sacado tarjeta roja”.

¿Suena muy feo “la árbitra”? Cuidado, porque la fealdad está en el ojo que mira. Cuando decimos que una expresión suena feo, realmente estamos diciendo que suena raro, y suena raro porque no la hemos escuchado ni usado mucho (o nada). Así de sencillo. Así que lo feo es lo poco usado. Hay muchos oficios que por muchos años fueron masculinos: los presidentes eran hombres, los jueces eran hombres y en el fútbol de alto nivel los árbitros siguen siendo hombres, tanto que cuando vemos a una árbitra o una jueza de línea nos timbramos y decimos “ve, está pitando una vieja”. Es la realidad.

Dicho esto, claro que la forma es correcta: la árbitra fue agredida. La forma “la árbitro” es incorrecta. Un comentario más: decimos el águila (“la águila” es incorrecta, como también lo es “la agua”), pero decimos la árbitra porque queremos hacer énfasis en el sexo femenino del personaje. Si decimos “el árbitra” (para aplicar la norma), perdemos ese énfasis. Aquí esta norma es rota por el uso, que siempre gana.

¿Es correcto usar “vs.”?

“Biden vs. Trump: último cara a cara”.

Sí, pero siempre con punto porque es la abreviatura de versus. En latín es versus también y significa “hacia”. En español la usamos para decir “contra, frente a” porque la tomamos directamente del inglés, lengua en la cual significa eso, “contra, frente a”. También podríamos escribir “Biden versus Trump”, pero la abreviatura es mucho más común en los medios de comunicación. Y es correcto usar minúscula después de dos puntos en este caso (en otros, cuidado, después de dos puntos va mayúscula).

Preguntan los lectores

Iván Cadavid. “En la página 10 de El Colombiano del martes 20 de octubre encontré esta frase: ‘Mil vehículos nuevos engrosan cada año el parque automotor del valle de Aburrá’. Mi pregunta es esta: ¿se dice engrosan o engruesan? No me sonó bien la conjugación del verbo”.

Iván, este verbo acepta las dos conjugaciones: engrosan o engruesan. Tal vez “engruesan” sea más “culta” (“culta”). Este verbo se conjuga así: engrueso, engroso; engruesas o engrosas / engrosás; engruesa, engrosa; engruesan, engrosan; pero engrosamos (no “engruesamos”).

De esas que casi nunca usamos

Denuedo. Esfuerzo, valor, valentía. Los guerreros son denodados porque se saben enfrentar a los peligros de las batallas. Somos denodados cuando enfrentamos las dificultades de la vida, cuando nos atrevemos.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Críticos