x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

El triunfo del desencanto en Ecuador

El rechazo en las urnas a cuatro preguntas planteadas por el gobierno de Noboa demuestra que los ecuatorianos que lo eligieron hace siete meses, sienten que no cumple lo prometido.

hace 43 minutos
bookmark
  • El triunfo del desencanto en Ecuador

Lo que acaba de ocurrir en Ecuador es producto del desencanto. El rechazo en las urnas a las cuatro preguntas planteadas por el gobierno de Daniel Noboa demuestra que los ecuatorianos, que lo eligieron con más del 55% de los votos hace apenas siete meses, sienten que no está cumpliendo con lo prometido y no están dispuestos a darle un cheque en blanco.

Los resultados hablan por sí mismos según los datos entregados por la Comisión Nacional Electoral (CNE): la convocatoria a una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución fue rechazada por el 61,58% de los votos. Frente al tema de la instalación de bases militares extranjeras, el “no” logró el 60,58%. La financiación estatal a los partidos políticos fue rechazada por el 58,07%, y la reducción del número actual de legisladores en la Asamblea Nacional tampoco fue aprobada por un 53,46% de los ciudadanos. Si este fuera un voto de evaluación a la gestión de Noboa, se podría decir que perdió el examen.

Hay varios factores que se deberían tener en cuenta en el análisis del por qué de esta derrota. El primero de ellos es la tensión social que vive el país por el rebrote de la inseguridad, el aumento en el costo de vida y el desabastecimiento de medicamentos que alcanza al 50% de los centros médicos públicos del país. Baste recordar que la eliminación del subsidio al diésel, con su respectivo incremento, provocó múltiples protestas que fueron reprimidas con violencia por las autoridades. A lo que hay que sumar el repunte de muertes violentas a lo largo de este año en una población de por sí sumergida en la espiral de violencia impuesta por el narcotráfico y las bandas del crimen organizado.

Lo que pretendía Noboa con este referendo era fortalecer ciertos mecanismos que no están funcionando y encontrar herramientas que ahora no tiene para atacar esos problemas. En múltiples ocasiones ha expresado que la Constitución de 2008 aprobada durante el gobierno de Rafael Correa ya no responde a los desafíos actuales, pero tal vez cruzó una línea roja al declarar hace unos meses que la Corte Constitucional es el “enemigo del pueblo”, y eso no se lo perdonaron en las urnas. Le falló el no ser capaz de explicar que la actual constitución restringe mucho al gobierno para poder atraer inversiones extranjeras o poder combatir el narcotráfico y el crimen organizado en las prisiones del país. Y se equivocó al enviar un mensaje de autoritarismo que aumentó la sensación de miedo que sobrecoge a tantos ecuatorianos.

Como ocurre hoy en día en varios países latinoamericanos que hasta hace poco eran considerados pacíficos, Ecuador sufre desde el 2020 un aumento salvaje de la inseguridad, y se espera que la tasa de este año llegue a los 50 homicidios por cada 100.000 habitantes, una de las más altas de América Latina. Noboa pretendía con su referendo abrir la posibilidad de volver a instalar bases militares extranjeras que contribuyeran a hacer bajar esas cifras, pero la gente tiene aún muy frescas en la memoria las denuncias de abusos cometidos en la base que se instaló en Mantua allá por el año 2009. En el no pesó mucho ese recuerdo y también el tema de la soberanía.

Tras la derrota, lo que se ha producido en un remezón en el gabinete. Daniel Noboa dijo en X que acataba la voz del pueblo y decidió nombrar nuevos ministros en distintas carteras, cambiar a altos cargos gubernamentales e inclusive sacó a la vocera de comunicaciones que apenas llevaba cinco meses en su puesto. El gobierno asegura que esos cambios tienen el objetivo de “fortalecer la función pública para atender las necesidades del país”, pero también representan todo lo que Noboa siente que falló en su intento por convencer a los ecuatorianos de la necesidad de una transformación de fondo.

Llama la atención que tras los resultados negativos del domingo pasado, el presidente voló a Washington sin informar sobre las reuniones que va a tener o los objetivos del viaje, lo que añade una capa de opacidad a este momento político que molesta a muchos. Noboa le ha apostado todo a su estratégica relación con Estados Unidos en materia de seguridad, cooperación y comercio, y la debacle que sufrió cambia sin duda muchos de sus planes. Seguiremos atentos al desarrollo de las nuevas estrategias que seguro se irán a dar en nuestro vecino país.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD