Alex Solis quiere dibujarlo todo. Un día, viendo la película de Las Tortugas Ninja con su hija, se preguntó: ¿cómo es posible que puedan pelear tan bien si sólo comen pizza? Esta fue la idea que inspiró su popular serie Famous Chunkies -famosos obesos-, ilustraciones de recordados personajes de la cultura popular, vistos de otra forma: con sobrepeso y saboreando comida chatarra.
Bugs Bunny, la Rana René, La Sirenita, Batman y Pikachu hacen parte de este trabajo artístico que hasta ahora suma 107 piezas, muchas de ellas creadas gracias a las sugerencias y retos planteados por los seguidores de Alex en redes sociales. Famous Chunkies ha tenido especial éxito en las comunidades de Tumblr e Instagram, en las cuales se puede encontrar fácilmente con la etiqueta #FamousChunkies.
Más allá de la comedia, estas ilustraciones llaman la atención de cibernautas del mundo por su carga nostálgica y por la gran reflexión que generan desde lo estético: ¿debemos comer mejor o, por el contrario, pensar menos en el aspecto físico ideal? Conversamos con Alex Solis sobre su trabajo artístico y su relación con las redes sociales. Esto fue lo que nos contó:
¿A qué edad se interesó
por la ilustración?
“Desde que puedo recordar empecé a dibujar. En lugar de pedirle juguetes a mi mamá le decía que me regalara papel y colores. En ese entonces me gustaba dibujar historias, pero no como cómics, sino de una forma en la que creo que yo era el único que las entendía”.
En su página oficial vemos que experimenta varias técnicas, como la mezcla de fotografía con pintura y video. ¿Cuál es su favorita y por qué?
“Trato de experimentar todo el tiempo porque haciendo una sola cosa, tiendo a aburrirme. Es muy bueno ver todo lo que puede lograr un artista, pero lo que más me gusta hacer es ilustración tradicional de lápiz sobre papel”.
¿Cómo llegó a la idea de reflexionar sobre la alimentación saludable en la serie Famous Chunkies?
“Después de ver la película de las Tortugas Ninja con mi hija, decidí dibujar una sobre como se vería si en verdad consumiera tanta pizza. La subí a mi Tumblr y a la gente le encantó. Por eso seguí ilustrando a otros personajes con la misma línea, pensé que además de hacer reír a las personas, se vería de una manera diferente la importancia de comer saludable”.
¿Cómo ha sido su proceso en redes sociales, de qué le han servido?
“Creo que Instagram y Tumblr son muy importantes para los artistas en estos días, porque facilitan la exhibición del trabajo de una manera rápida y fácil. Antes, yo participaba en exhibiciones de arte, pero muy pocas personas podían ver lo que hacía. Ahora justo cuando termino de trabajar puedo compartir mis ilustraciones con miles de personas. Otra cosa muy interesante es poder mostrar mis procesos artísticos y dar una explicación más completa de lo que las piezas tratan de comunicar”.
¿Ha trabajado o conoce ilustradores colombianos?
“Creo que sí, por mi trabajo en Threadles (tienda virtual de camisetas que contrata artistas emergentes para hacer sus diseños) conozco muchos ilustradores de todas partes del mundo. No he tenido la suerte de trabajar con colombianos todavía, pero un día quisiera hacerlo”.
¿Ya tiene planeada su próxima serie de ilustraciones?
“Siempre estoy creando varias series al mismo tiempo. Ahora estoy dedicado a unas cinco distintas. Por lo general, cuando estoy trabajando en algo se me ocurren nuevas ideas y trato de materializarlas. Lo que sucede a veces es que algunas no resultan ser tan buenas como las imaginé, así que simplemente no sigo con ellas. Todas las series de ilustraciones que he construido y que seguiré construyendo las pueden ver en mi sitio oficial oddworx.com”.
¿Qué planes tiene a futuro para sus ilustraciones?
“Ya he publicado varios libros y he trabajado para empresas como Disney, Chevrolet y Sony. Así que lo que más quiero ahora es convertir algunas de mis ilustraciones en juguetes. Mi propósito es tener una tienda virtual con más productos originales para niños y adultos en mi web”.