x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Fuertes críticas contra jugadores de Venezuela que se habrían ido de fiesta tras perder goleados ante Colombia

Todo surgió a raíz de una denuncia por parte de la prensa de Venezuela, que revela presuntamente lo sucedido luego de la goleada 6-3 ante Colombia, y que los dejó sin la posibilidad de pelear el repechaje mundialista.

  • Tras la derrota y eliminación ante Colombia, Venezuela sigue siendo la única selección sudamericana sin poder ir a un Mundial en la historia. FOTO: Getty y Fifa
    Tras la derrota y eliminación ante Colombia, Venezuela sigue siendo la única selección sudamericana sin poder ir a un Mundial en la historia. FOTO: Getty y Fifa
  • “Con la ilusión a flor de piel” escribió la Fifa en sus redes sociales antes del partido vs. Colombia. FOTO: Fifa y @FVF_Oficial
    “Con la ilusión a flor de piel” escribió la Fifa en sus redes sociales antes del partido vs. Colombia. FOTO: Fifa y @FVF_Oficial
  • Jugadores de Venezuela en la goleada ante Colombia. FOTO: AFP
    Jugadores de Venezuela en la goleada ante Colombia. FOTO: AFP
  • El entrenador del Deportivo Pereira, Rafael Dudamel. FOTO: Colprensa
    El entrenador del Deportivo Pereira, Rafael Dudamel. FOTO: Colprensa
hace 6 horas
bookmark

Cuando una nación entera se vuelca al fútbol con la esperanza de ver a su selección alcanzar la gloria o llegar a un Mundial, el resultado de una derrota puede llegar a sentirse como un puñetazo seco en el estómago.

Le puede interesar: No hubo remontada y Colombia perdió la serie de Copa Davis contra Eslovaquia

Algo parecido ocurrió durante la última jornada de las Eliminatorias de la Conmebol a la próxima cita mundialista de 2026, con un cierre agridulce que dejó a unos celebrando un regreso histórico y a otros, como la Selección de Venezuela, sumidos en la decepción.

“Con la ilusión a flor de piel” escribió la Fifa en sus redes sociales antes del partido vs. Colombia. FOTO: Fifa y @FVF_Oficial
“Con la ilusión a flor de piel” escribió la Fifa en sus redes sociales antes del partido vs. Colombia. FOTO: Fifa y @FVF_Oficial

Y es que la fecha final trajo dos hechos que pasaron a los libros de historia del fútbol sudamericano. Por un lado, la alegría de Bolivia, que después de más de tres décadas de espera, selló su regreso al repechaje de la Copa del Mundo.

Desde el Mundial de EE. UU. 1994, la selección boliviana no lograba una clasificación, por lo que este triunfo fue un hito para sus jugadores y la afición. En el otro extremo se encuentra Venezuela, que tras no lograr el objetivo se encuentra ahora en medio de fuertes críticas por unos jugadores tras una grave denuncia.

La caída de la ‘Vinotinto’: críticas tras la denuncia pública

La Vinotinto, que dependía de un triunfo contra Colombia para mantener vivo su sueño mundialista, se topó con la cruda realidad de una goleada de 3-6 de local. La derrota no solo significó la eliminación, sino que también desató una serie de eventos que han puesto al fútbol venezolano en el ojo de un huracán.

La derrota provocó el despido del entrenador Batista de la selección, pero no todo quedó ahí. Una ola de indignación se levantó tras la denuncia de la periodista Milena Gimón, quien aseguró recientemente en un programa de DirecTV que varios jugadores jóvenes se fueron de fiesta después del partido.

Gimón expresó su frustración y molestia, poniendo en duda el compromiso de los futbolistas venezolanos que vistieron la camiseta durante esta última doble fecha de Eliminatorias, sobre todo los de la nueva generación.

“Hay una encrucijada porque se van los líderes positivos, y los que se quedan no sé si están dispuestos a ceder a cosas como la de anoche. Hay jugadores que les gusta la noche”, comenzó diciendo la periodista, haciendo referencia al cambio generacional de la selección.

Luego, aseguró que este tipo de jugadores no tienen la “disciplina” necesaria para ser parte del combinado nacional, por lo que fue cuando soltó la denuncia de que algunos se fueron de fiesta luego de la derrota ante Colombia.

“No tienen la disciplina necesaria. Uno se entera de cosas, luego de que te eliminan bochornosamente, con el papelón histórico más grande que ha tenido la historia de Venezuela, y que después hay un par de jugadores que se van de joda”, afirmó la periodista, aunque optó por no dar nombres.

Sus declaraciones no solo exigieron una respuesta de la federación, sino que también plantean la necesidad de un cambio profundo desde las bases de formación, pidiendo que los implicados sean apartados de la selección a corto plazo.

Jugadores de Venezuela en la goleada ante Colombia. FOTO: AFP
Jugadores de Venezuela en la goleada ante Colombia. FOTO: AFP

“Si eso es así, a esos muchachos no los puedes llamar más a la selección. Hay que buscar jugadores en el fútbol base como Caracas y Deportivo Táchira. Y si van a intervenir los agentes de jugadores, deben buscar mercados atractivos deportivamente y no privilegiar lo económico”, concluyó la comunicadora.

Pero no todo quedó ahí, luego de la denuncia, las fuertes críticas contra los presuntos jugadores que se fueron de fiesta y hasta la misma selección, no se hicieron esperar a través de las redes sociales. Hasta algunos internautas insinuaron el nombre de los presuntos implicados.

“Tienen que componer el camino”, “Soteldo debe ser uno, es su estilo de vida, antes y después de los juegos siempre anda de farra”, “No les duele la derrota del país”, “Mal, muy mal”, “Totalmente de acuerdo... tiene que haber disciplina y profesionalismo”, “Fueron Soteldo y Joshua” y “¡Que se pudran esos irresponsables entonces!”, fueron algunos de los comentarios en redes.

¿Quién tomará las riendas del cambio?

La debacle de la Vinotinto encendió un debate sobre el futuro del equipo. En las calles y redes sociales, la gente pide un cambio de rumbo, exigiendo que la dirección de la federación priorice los resultados deportivos sobre los beneficios económicos.

Los exjugadores, por su parte, claman por un entrenador local, de Venezuela, que entienda la idiosincrasia del fútbol venezolano. Los nombres de dos exjugadores han resonado con fuerza en las discusiones de las posibilidades.

El primero es el de Oswaldo Vizcarrondo, exdefensor con pasado en el Once Caldas y una destacada carrera en Francia. Con experiencia en las divisiones menores de la selección, su nombre genera expectativas.

El entrenador del Deportivo Pereira, Rafael Dudamel. FOTO: Colprensa
El entrenador del Deportivo Pereira, Rafael Dudamel. FOTO: Colprensa

El segundo candidato es Rafael Dudamel, quien ya tuvo un paso exitoso por la Vinotinto y es bien conocido en el fútbol colombiano, donde ha sido campeón con el Deportivo Cali y el Atlético Bucaramanga. La situación actual de Dudamel, quien dirige al Deportivo Pereira, presenta un desafío. Sin embargo, su experiencia y el buen trabajo que ha realizado en sus equipos lo convierten en una opción atractiva.

A estos nombres se suma el de César Farías, otro exentrenador de la selección que tuvo sus últimas experiencias laborales en Colombia con equipos como el Junior de Barranquilla, América de Cali y Águilas Doradas.

La pregunta que queda en el aire es si los directivos de la ‘Vinotinto’, con su próxima decisión, ¿lograrán devolver la esperanza a un país que anhela ver a su equipo llegar a un mundial? El tiempo lo dirá.

También le puede interesar: Video | Golazo de Lucho Díaz: el Bayern Múnich ya golea 4-0 al Hamburgo por la Bundesliga

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida