Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Once preguntas para entender Pokémon Go

  • FOTO Reuters
    FOTO Reuters
12 de julio de 2016
bookmark

Pese a que la aplicación Pokemón Go todavía no está disponible oficialmete para Colombia, la locura por este juego ya llegó a Medellín. Los fanáticos se conectan a través de las redes sociales (el grupo cerrado de Facebook “Pokémon Go Medellín” ya tiene 621 miembros) y planean encuentros reales en lugares públicos para capturar pokemones e intercambiar comentarios sobre la aplicación (por ejemplo, en qué lugares de la ciudad se encuentran las criaturas más extrañas).

Pero, ¿qué es Pokémon Go?

Es un juego de video de realidad aumentada, creado por Niantic Labs y Nintendo, que utiliza el GPS y la cámara de los teléfonos inteligentes para que el escenario de la historia sea el propio mundo real. Así, los jugadores tienen que caminar por las calles de sus ciudades en busca de los pokemones (criaturas semejantes a lo que conocemos como animales, pero que tienen habilidades que les permiten pelear con los otros), que aparecen en cualquier lugar del mapa de la aplicación, y se capturan con ayuda de la cámara y la pantalla táctil del celular.

Lea también: Con Pokémon Go los pokémon llegaron a las ciudades

¿Es el primer juego de realidad aumentada?

No. Antes ya existía Ingress, un juego de rol online que fue creado por Niantic Labs, la misma compañía que dio vida a Pokémon Go. Ingress es bastante más complejo que Pokémon Go: el juego consiste en capturar “portales” (que se encuentran en puntos de interés de la ciudad como esculturas, iglesias o museos) para establecer un vínculo con otros portales y crear campos triangulares donde “manda” el equipo verde o el equipo azul.

¿Cómo puedo instalar Pokémon Go si todavía no está disponible en las tiendas oficiales?

Pókemon Go sólo está disponible en las tiendas oficiales en Australia, Estados Unidos y Nueva Zelanda, pero ya todos la tienen en sus celulares, ¿cómo es posible? Si usted no se encuentra en ninguno de esos países tiene dos opciones para instalar la app:

Una es descargar el archivo APK desde alguna página de internet; es decir, descargar el “archivo madre” que contenga el instalador de Pokémon Go. Ese archivo APK se puede encontrar fácilmente desde cualquier buscador y no tarda mucho en descargarse (el de la página web APK Mirror funciona bien, según los usuarios). El problema es que algunos delincuentes informáticos han aprovechado el furor de Pokémon Go para instalar archivos maliciosos en los teléfonos de las personas que la instalen de esta manera, así que no es la opción más recomendable.

La otra forma es “engañar” a tu tienda virtual (en este caso el truco funciona para la App Store de Apple) para hacerle creer que vives en Australia. Tienes que crear un Apple ID con una dirección de correo electrónica distinta a la que usas normalmente y en la opción de elegir país seleccionas Australia o Nueva Zelanda. Después, busca en Google Maps una dirección real de cualquier lugar en Australia y la añades a tu información de usuario.

¿Cómo se juega?

Primero tienes que elegir tu avatar -si va a ser un chico o una chica y cambiar el color del cabello, la piel y la ropa-. Después, busca tus primeros pokémon. Camina por las calles y por los parques de la ciudad y captura las criaturas con las pokebolas. Entre más pokemones atrapes más alto será tu nivel.

Además: “Pokemon Go” causa accidentes en Estados Unidos

¿Qué es una pokeparada?

Son sitios de interés en la ciudad como esculturas, parques, museos y bibliotecas a donde tienes que ir para que te regalen pokebolas, inciensos o huevos, que podrás incubar hasta que nazca un pokémon.

¿Para qué sirve el incienso?

Es una herramienta que te permite atraer pokemones durante treinta minutos. Lo puedes encontrar en algunas pokeparadas o comprarlos con pokémonedas, que a su vez se compran con dinero real. Aunque la aplicación es gratuita, Pokémon Go se financia a través de micropagos. Los usuarios que quieran comprar accesorios y otras herramientas como el incienso primero tienen que comprar pokémonedas. 100 pokémonedas cuestan 3.000 pesos colombianos, y una sola bomba de incienso se compra con 80 pokémonedas.

¿Cómo funcionan los huevos?

Los huevos aparecen en algunas pokeparadas. Van directamente a las incubadoras, donde estarán hasta que hayas caminado el número de kilómetros que indique el juego (desde 2 hasta 10 kilómetros). No vale recorrer los kilómetros en carro o en metro porque, gracias al GPS, la aplicación detecta la velocidad de tus movimientos. Una vez el huevo esté incubado nacerá de allí un pokémon.

¿Qué es un equipo y cómo puedo unirme?

Cuando capturas suficientes pokemones y llegas al nivel 5, el juego te pide que escojas uno de tres equipos: Valor (rojo), Sabiduría (azul) e Intuición (amarillo). Cada uno tiene como insignia un pokémon legendario. El objetivo de los equipos es defender y conquistar los gimnasios, que son centros de entrenamiento para los pokemones.

¿Cómo se conquista un gimnasio?

Tienes que ir hasta el gimnasio, que en Medellín están en parques principales, estaciones del Metro, universidades y otros lugares importantes. Luego selecciones el gimnasio y escoges seis pokemones para retar. Tienes que derrotar a todos y luego al líder del gimnasio para que este quede libre y lo puedas reclamar como tuyo. El entrenador líder no tiene que estar conectado para defenderse de los ataques -el juego lo hace automáticamente- pero sí debe tener pokemones fuertes para que no le quiten el gimnasio.

¿Cómo son los puntajes de los pokémon?

En el juego, la fuerza del pokémon se mide en Puntos de Combate (PC). Así, un pokémon como Weedle (un gusanito muy pequeño) tiene 10 PC, mientras que uno como Lapras (parece el monstruo del lago Ness) tiene 483 PC.

¿Qué son los caramelos y los polvos estelares?

Cuando atrapas un pokémon este viene con polvos estelares y caramelos (los caramelos son únicos para cada especie). Ambos sirven para hacer evolucionar a los pokemones.

¿Pero dónde están los Pokémon?

En Medellín están en todas partes, pero los pokémon con más Puntos de Combate son escasos. Por eso creamos un mapa colaborativo con los hallazgos más extraños de los jugadores de Pokémon Go. La idea es que todos los jugadores de Medellín participen, añadan las pokeparadas que se encuentren en el camino (los puntos verdes), los gimnasios (figura amarilla) y los sitios donde encontraron los especímenes más raros de Pokémon (estrella roja). Para editar el mapa, ingrese con su cuenta de Google y haga clic en este enlace.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD