Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

No solo WhatsApp sirve para hacer llamadas

Cada llamada genera un consumo de datos. Hay diferentes apps que tienen el mismo servicio, escoja cuál usar.

  • No solo WhatsApp sirve para hacer llamadas
12 de abril de 2015
bookmark

WhatsApp no ha dejado de sorprender a sus usuarios este año. Primero lanzó su versión web para quienes usan la aplicación en dispositivos con sistema operativo Android, para teléfonos Nokia, Blackberry y Windows Phone. Además, recientemente, habilitó las llamadas por voz a través de internet, erróneamente conocidas como llamadas gratuitas.

No obstante, WhatsApp no es la primera aplicación que permite eso. En ese terreno otras apps ya llevan años y los usuarios, que son finalmente los más beneficiados, tienen sus preferencias.

La lista es larga: Viber, Line, Skype, Tango, Messenger, MagicJack, entre otras, son algunas de las más usadas para hacer llamadas entre dispositivos, sobre todo, cuando los usuarios se encuentran en distintas ciudades o países.

Estas llamadas no son gratuitas ya que para poder usar las aplicaciones es necesaria una conexión wifi o estar matriculado en un plan de datos. Claro, reconocemos que no es nada comparado con los costos que generaban, por ejemplo, las llamadas internacionales hace unos 10 años. Sin embargo la gratuidad que ofrecen estas apps no es más que un eufemismo.

Rob Triggs del blog Android Authority, probó las 10 aplicaciones para llamadas de voz que, según él, son las más populares con el fin de verificar cuál de ellas consume más datos. En su test, Rob menciona que los usuarios más concurridos de estas apps “podrían comerse su asignación mensual de datos haciendo llamadas de voz”.

La prueba dejó como resultado que KakaoTalk es la app que menos datos consume, y Skype la que más con un resultado de 875 Kb por una llamada de un minuto, donde ambos usuarios hablan cada uno 30 segundos. WhatsApp está justo detrás de Skype con 740 kb. Tango, Viber, Line y Messenger, unas de las más conocidas, también están en el top y quedaron en los puestos cuarto, quinto, séptimo y noveno, respectivamente.

“La diferencia entre Skype y KakaoTalk es de alrededor 33.4MB, lo que podría ser un punto que vale la pena considerar si usted está en un plan de datos más limitado y le gusta hablar”, comenta Rob en su prueba.

Usuarios opinan

Marcela Ramírez Mesa es una usuaria de las apps para hacer llamadas de voz a través de internet, la que más usa es Viber, según ella, porque es servicio es bueno y es muy práctica. Aunque hacía llamadas mediante una conexión wifi y también con datos, cree que es mejor hacerla con wifi.

“Mientras estuve viviendo en Estados Unidos fue el mejor medio de comunicación con mi familia, ya que las llamadas internacionales eran más costosas. Personalmente me gusta mucho. Con esta app no se sentía eco en las conversaciones como me ha pasado con las llamadas por WhatsApp”.

Por su parte, Clara Duque, es usuaria de MagicJack, app que le sirve como medio para comunicarse con sus tíos en Estados Unidos. “Puedo llamarlos a una línea telefónica, a su casa o a su teléfono celular. Siempre lo hago usando wifi por la estabilidad de la llamada. Eso sí, solo los puedo llamar yo porque para ellos solo funciona en su país y cuando llaman acá lo hacen por medio de Facetime de iOS”.

Juliana Uribe Vélez no se conforma con una sola aplicación, ya que según ella cada una tiene sus ventajas. “Uso Skype para trabajar, tengo un plan empresarial, entonces llamo a todos los clientes y a los compañeros en diferentes partes del mundo, es el más confiable para las llamadas colectivas porque nunca se cae”.

Además, Juliana usa MagicJack, para llamar a Estados Unidos y cuenta que en esa app se puede adquirir el servicio premium paras llamadas ilimitadas.

“Mi recomendación es usar wifi para todas porque el servicio de datos en Colombia no es tan bueno y particularmente Skype consume muchos y Viber se cae”, añade Juliana.

Las más usadas

Viber alcanzó los 608 millones de usuarios registrados. Su descarga es gratuita y la pueden realizar usuarios de Android, iOS, Windows, Nokia y Blackberry. Cuentan, además, con una versión de para computadores para enviar mensajes y hacer llamadas gratuitas a otros usuarios de la aplicación.

Tango posee 250 millones de usuarios activos por mes. Su descarga también es gratuita y ofrece, como la mayoría, llamadas de voz y videollamadas. Esta app puede usarse con conexiones 3G, 4G o con wifi.

Messenger no solo sirve para chatear con sus contactos de Facebook. Cada usuario al crear una cuenta en la app tiene que proporcionar su número de teléfono celular, mientras los usuarios tengan esta información y una conexión wifi pueden realizarse llamadas ilimitadas de voz. Esta aplicación tiene hasta ahora 500 millones de usuarios en el mundo.

Kakao Talk tiene 150 millones de usuarios. Funciona con sistemas operativos: Android, iOS, Blackberry, Windows OS y Asha. Esta app gratuita ofrece el servicio de llamadas de voz de alta calidad y además llamadas grupales.

MagicJack: puede descargar la aplicación de forma gratuita en las tiendas de Google y Apple. Esta app le permite hacer llamadas locales y de larga distancia ilimitadas a los Estados Unidos y Canadá. Las llamadas tienen que ser de app a app o de app a Jack, es decir, a un servicio pago de voz que ofrece la compañía.

Otras de las aplicaciones más populares hasta ahora para realizar llamadas de voz por medio de internet son WhatsApp, Line y Skype con 700, 580 y 300 millones de usuarios respectivamente.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD