Cinco nuevas especies de plantas fueron halladas en territorio antioqueño, de acuerdo con informaciones del Jardín Botánico de Medellín y Corpourabá.
Se trata de 3 especies de magnolias descubiertas en Barbosa y Concepción ( Magnolia coronata ), Jardín ( Magnolia jardinensis ), Frontino y Urrao ( Magnolia sp. nov. en proceso de descripción y publicación). Son parte de la implementación de la estrategia de conservación regional de plantas, de la que participa el Jardín Botánico.
Colombia, dice un informe del Jardín, es el segundo país con mayor diversidad en magnolias, solo superado por China. Estas son de las plantas más antiguas que existen sobre el planeta.
Hoy muchas de esas especies están amenazadas, por eso para el Jardín es una prioridad el estudio, conservación y propagación de las mismas. Este posee una colección de ocho especies.
Otra especie descubierta es una arizá en la zona del río Claro, perteneciente al género Brownea, familia Fabaceae (Leguminosa).
Las especies de este género en el país se caracterizan por flores rojas o naranjadas, pero las flores de esta nueva especie son de color blanco–crema, nunca antes vistas en el país, dice el informe, tal vez debido a las altas temperaturas registradas en los últimos días.
Se trata por desgracia de una especie críticamente amenazada ya que es endémica de una pequeña área en el departamento de Antioquia.
El investigador Álvaro Cogollo, quien hizo el hallazgo, se encuentra en el proceso de descripción y divulgación científica del descubrimiento.
El otro hallazgo reportado por Corpourabá es una palma en Mutatá, que existe en otras regiones pero nunca se había reportado en el departamento, un descubrimiento con la participación de Cogollo y del geólogo Juan Guillermo Cano, de esa corporación autónoma. Es la palma conocida como nolí o quitasol (Chelyocarpus Dianeuru).
En Colombia hay 66 géneros y 289 especies de palma.