x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Un juez libera a Meta en su batalla antimonopolio y el fallo cambia la guerra contra las Big Tech en EE. UU.

El tribunal federal de Washington desestimó la demanda de la FTC contra Meta al concluir que la compañía sí enfrenta competencia real de plataformas como TikTok y YouTube, un argumento que redefine el panorama legal en Estados Unidos y complica nuevos intentos de frenar el poder de las Big Tech.

  • Mark Zuckerberg, fundador y dueño de Meta, celebró el fallo que determinó que la compañía no ejerce un monopolio en el mercado digital. FOTO Getty
    Mark Zuckerberg, fundador y dueño de Meta, celebró el fallo que determinó que la compañía no ejerce un monopolio en el mercado digital. FOTO Getty
hace 44 minutos
bookmark

Un juez federal de Estados Unidos desestimó el martes una demanda antimonopolio de la Comisión Federal de Comercio (FTC) contra Meta, compañía matriz de Facebook, y dictaminó que el gigante tecnológico no se encuentra en una situación de abuso de posición dominante.

El fallo representa una victoria para la compañía tras una batalla legal de cinco años que comenzó cuando la agencia estadounidense demandó a Facebook por la adquisición de Instagram en 2012 y WhatsApp en 2014.

Lea también: Mark Zuckerberg va a juicio por escándalo de privacidad de Meta: la demanda reclama $8 mil millones de dólares

El juez James Boasberg del tribunal de distrito federal en Washington concluyó que Meta enfrenta suficiente competencia de rivales como TikTok y YouTube, lo que impide que la empresa ejerza un monopolio en el mercado de las redes sociales.

La FTC argumentaba que Facebook, Instagram y Snapchat competían en un mercado distinto al de las plataformas de entretenimiento de video como TikTok y YouTube.

Sin embargo, el juez encontró que esa distinción no se aplica al panorama actual de las redes sociales.

“Meta no tiene monopolio en el mercado”, declaró el juez y señaló que Facebook e Instagram se han transformado en plataformas dominadas por videos cortos, casi idénticos a la oferta principal de TikTok.

El tribunal determinó que los estadounidenses ahora pasan solo el 17% de su tiempo en Facebook viendo contenido de amigos, y esa cifra se reduce a solo el 7% en Instagram.

El fallo representa un revés para los defensores de la ley antimonopolio en Estados Unidos, quienes han emprendido acciones contra las grandes tecnológicas en los últimos años con resultados mixtos.

Victoria para Meta

Meta recibió con satisfacción el reconocimiento del juez de que la empresa “enfrenta una feroz competencia” y dijo que espera trabajar con la administración de Donald Trump para “invertir en Estados Unidos”.

Entérese de más: Mark Zuckerberg cede ante Donald Trump y le paga 25 millones de dólares tras demanda

Antes del juicio que comenzó en abril, el CEO y fundador de Meta, Mark Zuckerberg, realizó visitas repetidas a la Casa Blanca para persuadir a Trump de no permitir que la FTC siguiera adelante con el juicio.

Finalmente, Zuckerberg y varios altos ejecutivos de Meta debieron comparecer ante la justicia.

El gobierno inició cinco casos importantes contra empresas tecnológicas, dos contra Google y demandas contra Apple y Amazon.

Otro juez estadounidense rechazó en septiembre un intento del gobierno de desmantelar Google, después de que se determinara que el gigante de los motores de búsqueda actuó como un monopolio.

El juez de ese caso apeló a argumentos similares a los del caso Meta, al considerar que el dominio de Google enfrenta nuevas amenazas competitivas de actores como ChatGPT y otras empresas de inteligencia artificial.

Preguntas sobre este artículo:

¿Por qué un juez desestimó la demanda antimonopolio contra Meta?

El juez concluyó que Meta enfrenta competencia suficiente de TikTok y YouTube, por lo que no ejerce un monopolio en el mercado de las redes sociales.

¿Qué argumentó la FTC en su caso contra Meta?

La FTC aseguró que Facebook, Instagram y Snapchat compiten en un mercado distinto al de las plataformas de video, pero el tribunal rechazó esa distinción.

¿Cómo afecta este fallo a la regulación de las Big Tech en EE.UU.?

El fallo debilita los esfuerzos del gobierno por limitar el poder de las grandes tecnológicas y complica futuros casos antimonopolio contra empresas como Google, Apple y Amazon.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida