Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El Ces estrena laboratorios que no experimentarán con animales

  • La inauguración será transmitida por el canal de Youtube del Ces a las 4:00 p.m. FOTO cortesía universidad ces
    La inauguración será transmitida por el canal de Youtube del Ces a las 4:00 p.m. FOTO cortesía universidad ces
09 de diciembre de 2020
bookmark

Hace ocho años, un grupo de investigación de la Universidad Ces estudiaba las células animales a profundidad. Entre ellos surgió una duda: ¿realmente era necesario poner en riesgo la integridad de animales por medio de experimentos para probar la seguridad de ingredientes naturales o productos cosméticos, por ejemplo?

Se dieron cuenta de que no tenía por qué ser así y poco a poco tomó forma una idea que abrirá sus puertas este miércoles, 9 de diciembre. La universidad inaugurará dos laboratorios en los que se realizarán prácticas alternativas a la experimentación animal.

La iniciativa contó con el apoyo de Embajada de Suiza en Colombia y del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, pues la inversión fue cercana a los 1.000 millones de pesos.

¿Cómo funcionará?

El primero de los laboratorios fue bautizado como Unidad de Toxicidad in vitro y busca evaluar, mediante ensayos, la seguridad de cosméticos, pesticidas, farmacéuticos, alimentos, entre otros. Para cumplir con su propósito, se utilizarán cultivos de células animales in vitro o células humanas que en contacto con esos productos permitirá evaluar realmente cómo sería su comportamiento en el cuerpo humano, sin afectar la vida de ningún animal.

El segundo será el de Prototipado de cosméticos, que se encarga de apoyar al sector cosmético de ingredientes naturales por medio del diseño, y desarrollo de nuevos productos. La idea, además, es fortalecer ese sector y que sus productores puedan llegar a más lugares con sus productos.

Andrés Pareja López, director científico de la Unidad de Toxicidad In Vitro, menciona que “actualmente se encuentran trabajando en productos innovadores, uno de ellos es un gel para las imperfecciones faciales elaborado con propóleo, el cual es producido por apicultores antioqueños”.

Añadió que en el laboratorio de Prototipado se prestarán servicios “a diferentes sectores con estándares de calidad BPL-OCDE” y se desarrollarán nuevos modelos de experimentación “utilizando tecnologías de impresión 3D”.

Cada vez más importante

Si bien ya en el país existen laboratorios que no testean con animales, este es el primero que tiene como alternativa el estudio celular tanto animal, como humano, y también habrá un área para el cultivo de bacterias.

La idea es que este espacio brinde apertura a las microempresas del sector para que pueden contactarse con el laboratorio y trabajar en conjunto en la elaboración de sus productos o estudios.

Alina Imbeth, química y creadora de la empresa Pure Chemestry S.A.S., dice que “la creación de estos espacios es un gran potencial para las microempresas de Antioquia que se dedican a la creación de cosméticos y químicos de manera responsable con los animales”.

La creación de estos laboratorios va en concordancia con la Ley 2047 del 10 de agosto del 2020 que no solo prohibió la experimentación animal, también la “importación, exportación fabricación y comercialización de productos cosméticos, sus ingredientes o combinación de ellos que sean objeto de pruebas en animales.

40
países en el mundo han prohibido las pruebas cosméticas con animales.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida