Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Bioshock The Collection: de regreso a Rapture

Repasamos el primer juego de la colección remasterizada que trae los tres títulos. El mismo miedo, pero mejorado.

  • Pelear contra Big Daddy será difícil y estará en nuestras manos la vida o muerte de las Little Sister. FOTO cortesía irrational games
    Pelear contra Big Daddy será difícil y estará en nuestras manos la vida o muerte de las Little Sister. FOTO cortesía irrational games
12 de octubre de 2016
bookmark

Es el año 1960. Jack realiza un viaje en avión, pero en medio del Atlántico la aeronave falla y se apresura contra el océano.

Cuando retoma el sentido se encuentra en el agua. No hay más sobrevivientes: solo él. Sin embargo, hay oportunidad de sobrevivir, por una gran torre que se encuentra cerca. Nada hacia ella y entra. Parece a salvo, pero lo que todavía no sabe es que llegó a una ciudad enloquecida donde la voz de un desconocido llamado Atlas parece lo único cuerdo en la ciudad sumergida de Rapture.

Así inicia Bioshock, el juego de Irrational Games que apareció en 2007 y decidieron remasterizar y publicar de nuevo con sus dos secuelas y mejoras gráficas para PS4, Xbox One y PC en Bioshock The Collection.

Cambios

Gráficamente los cambios se notan desde los primeros minutos de juego. La iluminación, ambientes y texturas tanto de los personajes como de la ciudad en los tres juegos son mejores que sus versiones anteriores.

Otros elementos nuevos son las notas del director donde se explica detalles de la creación del juego, así como el museo que muestra los diseños de lugares y personajes que no llegaron a la versión final. Asimismo, el juego entrega todo el contenido adicional de las tres historias de Bioshock.

En el tema jugable, manejar al protagonista no es difícil. Con el stick análogo izquierdo (en PS4) se avanza mientras que con el derecho se observa el lugar, que está destruido luego de que los habitantes de Rapture, ahora llamados Splicers, enloquecieran y atacaran a todo ser vivo solo por tener un poco de Adam, un mutágeno con el que es posible recombinar el ADN del ser humano.

Música y sonido son importantes. La primera recuerda a los Estados Unidos de finales de los años 50, mientras que el segundo habla de los peligros de la ciudad. Gritos, conversaciones y pasos convierten el juego en una combinación de terror con acción al tener una llave inglesa o un arma en la mano. Lo único malo: el doblaje en español de España.

Uno de los detalles importantes del juego es el uso de los plásmidos, mejoras genéticas derivadas del Adam que permiten a los humanos el control del fuego y la electricidad. En este caso, Jack las usa como armas.

¿Cómo nos curamos? Encontraremos papas fritas, barras energizantes, entre otros alimentos. Igualmente, habrá botiquines que nos sanarán.

Por el camino habrá posibilidad de encontrar grabaciones que contarán qué pasó en Rapture de la voz de sus habitantes, mientras hacemos caso a las solicitudes de Atlas, quien nos pide ayuda para encontrar a su hijo y esposa.

¿Será verdad lo que dice Atlas o será una trampa?

Bioshock The Collection es la oportunidad tanto para quienes nunca jugaron como para el que desea revivir las angustias en Rapture y Columbia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD