language COL arrow_drop_down

Para leer con una taza de café caliente o frío

Más allá del

que lleva leche

o del tinto negro, sus posibilidades son amplias

y fáciles de preparar.

  • Para leer con una taza de café caliente o frío
  • FOTOS Revista Paladares, restaurante Cariñito Mio Café”

    FOTOS Revista Paladares,

    restaurante Cariñito Mio Café”

Por jaime horacio arango d.

Tal vez extraña esos días en los que pedía una capuchino y se sentaba en una mesita con algún amigo a conversar. Su amigo prefería un irlandés. Nada del negro, nada de azúcar. Se quedaban horas y hasta repetían. Porque ninguna excusa mejor para cualquier cosa que ¿nos tomamos un café? Y luego está la variedad: negro, cargado, con azúcar, con whisky, con leche, frío o caliente. Hay de todo.

Aunque su aroma está asociado con las mañanas, con el despertar y el desayuno, su consumo es cada vez más amplio, al igual que sus preparaciones. Según un informe de la Federación Colombia de Cafeteros, en el 94.8 % de los hogares de Colombia se prepara esta bebida, mientras que un informe de la consultora Nielsen de 2018 evidenció que el 93 % de los colombianos lo tiene en el desayuno. Aún así, un colombiano promedio solo consume 1.85 kilogramos del producto al año, mientras que los más importantes consumidores a nivel mundial están alrededor de 12 kilogramos: Finlandia, Estados Unidos, Alemania, Japón y Francia.

“Tenemos un dato importante y es que durante el confinamiento ha aumentado en un 25 % el consumo de café en los hogares”, le dijo el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Roberto Vélez, a este diario al inicio del mes.

Tradición para conversar

Aunque la preparación más común en el país es el tinto (café negro), su consumo se ha diversificado bastante en los últimos años y en el mercado se encuentran variadas recetas y presentaciones.

Aníbal Vallejo, de Café Vallejo, lugar que desde hace más de 15 años atiende en el sector de Laureles, anota que un buen café debe ser “conversado y consumido en el lugar”.

Recomienda que para disfrutar de la bebida es fundamental que el grano esté recién molido, se prepare a la temperatura ideal (no se debe dejar hervir) y servirse en un recipiente de porcelana o cerámica. “Nada de desechables o icopor”.

El caficultor y baristas Carlos Valle dice que el café se debe tomar inmediatamente se prepara, que no se debe guardar para más tarde o recalentar. En su concepto, el mejor es el que a cada persona le gusta.

Y como no puede invitar al café, disfrute en su casa con estas preparaciones especiales. Así recuerda esas conversaciones eternas. Llame a su amigo y se lo toman por video . n

Jaime Horacio Arango Duque

Periodista, apasionado por el cine, la televisión y el fútbol. Egresado de la U. de A, y envigadeño de nacimiento y residencia.

Te puede interesar