Desde hace 52 años varias generaciones han puesto a prueba su creatividad, con las fichas rojas y blancas del tradicional juego de Estralandia, construyendo casas, edificios, ciudades completas y hasta carros de carreras, como los bólidos de Fórmula 1.
Precisamente este último fue el gran reto que se pusieron este año en Industrias Estra, creadores del popular juego de bloques. Lograron armar un carro, en escala real, de 5,50 metros de largo, por 1,90 de ancho y 1,60 de alto.
No solo lo armaron, sino que lograron que la gente se pudiera sentar en el carro y sentir la experiencia de estar a bordo de un Fórmula 1.
Necesitaron cuatro meses para lograrlo, uno de investigación y diseño, y tres pegando fichas. En total necesitaron 280.534 fichas rojas y blancas, más unas de color negro (que no saldrán al mercado y que fueron usadas en las ruedas y el alerón) que fueron fabricadas exclusivamente para este proyecto, comenta Yuliana Escobar, directora de Mercadeo de Estra.
El prototipo estará en exposición hasta el 2 de enero en el Parque Comercial El Tesoro, y posteriormente estará de recorrido por diferentes centros comerciales y ferias en el país.
El ensamblaje
Cuenta Mauricio Quevedo, de Gracia I&D, empresa de diseño de producto, encargada de armar el carro de Fórmula 1 con fichas de Estralandia, que en la fase de armado participaron siete personas, que trabajaron cinco días a la semana.
Para el diseño tuvieron en cuenta el reglamento de la FIA, que regula los carros que compiten en Fórmula 1, en cuanto a tamaño y peso.
Para lograr que el vehículo pudiera soportar el peso de una persona y tuviera estabilidad, primero construyeron un “esqueleto” de metal y madera sobre el que fueron poniendo las 280.534 fichas.
Explica Quevedo, que todo el carro en sí fue un reto mayúsculo, pero que la construcción del timón y las ruedas fue más complejo de lo que pensaron.
Le puede interesar: ¿Cómo ser un grinch y sobrevivir a la Navidad sin morir en el intento?
No es la primera vez que en Estra construyen un carro de carreras con Estralandia, ya en 1996 lo habían hecho, mucho antes de que la multinacional Lego lo hiciera.
Estralandia fue relanzada en el mercado hace tres años, luego de más de una década en la que había dejado de circular. “Queremos impactar en las nuevas generaciones, en los niños, que de pronto no tenían como referente las fichas rojas y blancas” , cuenta la directora de mercadeo de Estra, al explicar que por eso le apostaron a la construcción del carro.
Por eso mismo, uno de los grandes atractivos del Fórmula 1 de fichas rojas es que está dotado con un simulador, para que las personas sientan que están en una carrera real.
Le puede interesar: Estas son las mejores películas y series de 2022, según Imdb, ¿cuáles ha visto?
Estralandia actualmente cuenta con tres líneas de juego: el Genio creativo, que viene con fichas de colores y stickers (dirigida para los niños), más Genio mecánico y Genio Constructor, que es el clásico de fichas rojas y blancas.
Como novedad para esta temporada de Navidad, Estralandia lanzó Genio Constructor Moderno, un concepto más actualizado, el cual permite construir casas modernas con ventanales, piscina y paneles solares.