Bien sea por la crisis económica tras la recesión generada por la covid-19, porque simplemente va a cambiar de vehículo o por otros motivos como crecimiento de la familia, vejez del actual o un antojo por el nuevo, se espera un repunte, según proyecciones de Fenalco y la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible, Andemos, del mercado del usado en el país en este segundo semestre de 2020, tras el parón de los últimos cuatro meses.
La cifra de 2019 indica que en ese año se vendieron 892.639 autos de segunda mano en Colombia, 3.5 veces más que el dato de vehículos nuevos, según Andemos. En lo que va de 2020 la suma es de 235.494 al 30 de junio. “Como se ve, es un mercado muy dinámico y en el que hay mucha oferta de todo tipo de modelos, desde los más comerciales hasta rarezas que salen de vez en cuando y que también tienen su clientela. Hay unas marcas y modelos preferidas por los usuarios, esos salen rápido. También hay otros más “pegados”, por así decirlo, bien sea porque la marca no es tan buscada, por su presentación estética, su estado mecánico o por su precio alto. No basta con que el carro sea muy comercial, hay que saberlo vender bien”, indica Jorge Ramírez, propietario de una compraventa de vehículos.
No basta con tener un vehículo al que en el ambiente de la compraventa de usados se le llama “un cheque al portador”, sino saberlo presentar para la venta. “Yo preferí vender el mío personalmente porque en los concesionarios y en las compraventas me ofrecían muy poca plata por él. Necesito venderlo pero no quiero perderle tanto dinero. Eso sí, el trámite es engorroso porque uno no sabe”, dice Maritza Palacios, quien tiene en venta su vehículo.
Estos son algunos consejos a tener en cuenta.
Encontrar el precio
Una de las principales dificultades que tienen quienes van a ofrecer en venta su carro es saber cuánto vale verdaderamente para no “regalarlo” o para no salir a pedir como para que nadie se lo compre.
Lo más sensato es mirar en las publicaciones especializadas, ya sea impresas o en las páginas de internet, cuál es el valor promedio en el que se mueve el carro que se va a ofrecer según el año, el modelo y el kilometraje. Es una consulta que se hace rastreando las páginas que ofrecen usados en la ciudad de origen del auto, porque no es lo mismo vender en Bogotá que en Medellín o Cali. Hay diversos factores que influyen en los precios del mismo vehículo según la ciudad, como el clima, el estado de las calles y los recorridos.
También es importante tener en cuenta que el precio seguramente será negociable y le pedirán rebaja. Conviene prepararse para saber hasta donde puede aceptar la oferta. “Por poner un ejemplo, un Chevrolet Spark GT de 2015 puede estar en un promedio entre 23 y 26 millones de pesos según el estado y el recorrido que tenga. Compare el carro que va a vender con los que ve en las ofertas y póngale un precio que no exceda esos límites. Si tiene mucho afán de venderlo hay que castigar un poco el precio, pero si va con calma, puede pedir un poco más, todo depende de la necesidad. También hay que fijarse en que si está muy caminado va a ser menos atractivo, o si no tiene todas las revisiones del concesionario o si el estado no es el mejor”, dice Giovanni Martínez, asesor en una compraventa del occidente de Medellín.
El estado es clave
Si el kilometraje es un punto a tener en cuenta, el estado general es más que básico para lograr un buen precio. Parece una verdad de Perogrullo, pero muchos vendedores lo pasan por alto y pretenden que se les pague por algo que no vale lo que cuesta. “Se ve de todo: gente muy pulcra con su carro, que lo prepara para la venta, lo alista, le compra sus llantas nuevas, lo asea bien, le restaura la pintura, lo entrega con todas las revisiones al día...Y otros que traen el pobre carro ‘amasao’, como un maracuyá o como pocillo de loco. Mejor dicho, vuelto miseria, sin lavarlo siquiera y quiere que le paguen como si estuviera perfecto, y tampoco. Si se pone a ahorrar en la arreglada del carro, esa plata la pierde en la venta, no hay como ganarle”, dice Esteban Rodríguez, asesor de ventas en una compraventa.
Papeles al día
Las revisiones de concesionario, las facturas de taller, la hoja de vida del carro, los documentos actualizados, todo eso influye a la hora de mostrarle el carro a un cliente. Eso da cuenta de su buen trato y de la preocupación del dueño por mantenerlo al día. “Vea, aquí viene gente a ofrecer carros y no saben ni lo que tienen. No se acuerdan cuándo le cambiaron el aceite, la correa de los tiempos o si lo llevaron al concesionario para las revisiones. Botaron el manual y la hoja de esas revisiones y claro, ¿ahí cómo hace uno para saber el trato que le dieron al motor de ese carro? Muy difícil venderlo así”, dice Jorge Ramírez.
El especialista también recomienda ser lo más honesto posible con el futuro comprador, responder con claridad y firmeza cada una de sus preguntas y aclarar sus dudas de la mejor manera, si se desconoce algún dato es mejor admitirlo que mentir. Recuerde que si el comprador detecta que lo han estafado puede interponer una acción judicial.
¿Por dónde lo anuncio?
Una de las mejores herramientas para ayudarse a vender el carro personalmente es anunciarlo en páginas especializadas en este tipo de negocios. Algunas incluso tienen centros de fotografía donde le toman las imágenes al carro, el vendedor aporta los datos más relevantes del auto, como el modelo, el kilometraje, los accesorios principales, el precio, un número de c ontacto y una pequeña descripción general del estado del carro para ayudar a conquistar a los compradores.
Es importante aquí evaluar el tema de seguridad y confianza a la hora de mostrarlo a los posibles clientes. Para ello asegúrese de que sea un sitio público y reconocido, y vaya acompañado. Ojalá el posible comprador esté solo. Por supuesto, no entregue el carro antes de tener terminada la documentación del proceso de venta, sobre todo el traspaso a nombre del nuevo comprador.
Las fuentes consultadas coinciden en que es entendible vender el carro personalmente, pues es más beneficioso porque al evitar intermediarios queda más dinero en la venta, pero es recomendable acudir a los expertos en el tema si no se tiene experiencia vendiendo o reuniendo la documentación.
235.494
carros usados se han vendido en lo que va de 2020, corte al 30 de junio: Andemos.