Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Hasta la acidez estomacal tiene su día nacional

  • Existen varias enfermedades asociadas a la exposición anormal al ácido del estómago. FOTO: SSTUCK
    Existen varias enfermedades asociadas a la exposición anormal al ácido del estómago. FOTO: SSTUCK
11 de septiembre de 2018
bookmark

No coma cerca de la hora de acostarse, esta es una costumbre que le puede liberar del ardor en el estómago, dice la doctora María Fernanda Vargas.

Si bien el consejo es antiguo se apoya en experimentos científicos recientes. Y el veredicto, según los investigadores, es que es una buena regla a seguir. En un estudio publicado en el American Journal of Gastroenterology en 2015, un equipo de investigadores puso a prueba la regla al reclutar a 350 personas y analizar si sus hábitos alimenticios nocturnos predecían su riesgo de enfermedad por reflujo gastroesofágico. Después de controlar el tabaquismo, el índice de masa corporal y otras cosas que influyen en la acidez estomacal, los investigadores descubrieron que cenar en las tres horas anteriores a acostarse se asociaba con un aumento de siete veces en el riesgo de síntomas de reflujo.

En otro estudio, llevado a cabo en el Walter Reed Army Medical Center en 2007, los investigadores midieron directamente los niveles de ácido en 30 pacientes con reflujo en dos noches diferentes. En una noche, los sujetos se fueron a la cama dos horas después de la cena; en otra, tuvieron una cena muy temprano seis horas antes de acostarse. El estudio encontró que la cena tardía creó un reflujo “significativamente mayor” cuando los sujetos se acostaban por la noche.

El umbral que proponen médicos como Vargas es de unas tres a cuatro horas ya que es, más o menos, la cantidad de tiempo que le toma a la comida despejar el estómago. En la acidez estomacal crónica, el ácido estomacal se desliza al esófago, y eso es más probable cuando se acuesta en la cama poco después de una comida, cuando la gravedad no ayuda a mantener los jugos digestivos en el estómago.

Recomendaciones tan simples pero poco aplicadas son las que impulsaron que la industria médica local decidiera conmemorar el día nacional contra la acidez el 11 de septiembre. Su objetivo es promover hábitos saludables que ayudarán a tomar medidas preventivas frente las enfermedades relacionadas con el ácido que normalmente se produce en el estómago durante la digestión de los alimentos.

De acuerdo a Fabio Leonel Gil Parada, gastroenterólogo y presidente de la Asociación Colombiana de Gastroenterología, estas enfermedades asociadas a la exposición anormal al ácido constituyen en conjunto uno de los principales motivos de consulta al médico general y especialistas: “en muchos casos se puede asociar con otros factores al cáncer gástrico y del esófago y el cáncer gástrico es la primera causa de muerte por cáncer en Colombia, por eso es importante evitarlo o detectarlo tempranamente”.

La iniciativa surgió por la elevada frecuencia de enfermedades y complicaciones asociadas con la exposición anormal al ácido del estómago como: la enfermedad por reflujo gastroesofágico, la úlcera péptica y la gastritis.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD