viernes
8 y 2
8 y 2
Dos trabajos publicados en este periódico recibieron el primer puesto en la edición 24 de los Premios Cipa a la Excelencia Periodística, uno en la categoría Periodismo Político y el otro en Deportivo.
En la categoría Deportes ganó Jheyner Andrés Durango Hurtado con la entrevista La confesión de Catherine Ibargüen: pensé en retirarme. En la conversación la deportista le confiesa que la temporada anterior fue tan desgastante, física y mentalmente, que ella pensó en no seguir en el deporte. “Subí hasta 5 kilos de peso. No quería saber de nada. Tres meses estuve sin ponerme unos tenis de competencia; ni hablaba con mi profesor Ubaldo Duany”.
Sobre el texto, que se publicó el 31 de agosto de 2018, en la resolución del premio explican “que el autor le apunta al contexto con preguntas acertadas para dar a conocer una realidad poco manejada (...). Entrega elementos nuevos que hacen más interesante la entrevista”.
Jheyner ha sido periodista del área de Deportes desde hace cinco años. Cubre atletismo, ciclismo y tiro, especialmente. Sobre el premio, el periodista dijo: “Es la recompensa a una labor apasionante, constante, de entrega y dedicación. Es la satisfacción de ese persistir para hallar lindas historias que inspiran a los demás.
Esta es la entrevista a la deportista: La confesión de Caterine Ibargüen: “pensé retirarme”
Por las redes
En la categoría de Periodismo Político quedó en primer lugar Las redes sociales, las nuevas reinas de la política, que escribió el entonces periodista de esta casa editorial, y también politólogo, Óscar Andrés Sánchez. “Además del valor que tuvo en el desarrollo de la anterior campaña presidencial, mantiene su total vigencia. Pese a ser un tema en total desarrollo, las bases que entrega pueden brindar aportes a quienes están enfrascados en la contienda electoral”, se lee en la resolución.
En el artículo, publicado el 5 de febrero de 2018, el reportero hizo un análisis sobre cómo mutó la campaña electoral, en el contexto de las elecciones presidenciales de ese año. Y lo explica así en el segundo párrafo: “Hoy todos los hechos políticos, los mismos de ayer pero con otros protagonistas, tienen mayor efecto si surgen, circulan, se replican, reproducen o viralizan a través de las redes sociales. A esta tendencia los expertos la bautizaron Política 2.0, desde la primera campaña de Barack Obama, en 2008”.
Lea el artículo completo: Redes sociales, las nuevas “reinas” de la política
Entre los postulados en Deportes también estaba el trabajo Abrazos de reconciliación al calor del partido en montañas de Dabeiba, de Juan Felipe Zuleta
Es periodista porque le gusta la cultura y escribir. A veces intenta con la ficción, y con los poemas, y es Camila Avril. Editora de la revista Generación. Estudió Hermenéutica Literaria.