<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Premio Simón Bolívar para EL COLOMBIANO

  • El editor de Paz y DDHH, Javier Macías, y el exredactor de esta misma sección Ricardo Monsalve recibieron el premio en la categoría Noticia. Santiago Mesa ganó una mención en Mejor fotografía.
    El editor de Paz y DDHH, Javier Macías, y el exredactor de esta misma sección Ricardo Monsalve recibieron el premio en la categoría Noticia. Santiago Mesa ganó una mención en Mejor fotografía.
  • Esta fue la imagen con la que Santiago Mesa ganó la mención de honor. FOTO SANTIAGO MESA
    Esta fue la imagen con la que Santiago Mesa ganó la mención de honor. FOTO SANTIAGO MESA
19 de noviembre de 2020
bookmark

Este jueves Javier Alexander Macías, editor de Paz y Derechos de EL COLOMBIANO, y el exredactor de esta misma sección Ricardo Monsalve, ganaron el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en la categoría de Noticia por un cubrimiento que arrancó con la publicación del trabajo Dudas por foto entregada por Duque a la ONU.

El fotoperiodista Santiago Mesa, quien trabajó con este medio hasta el año pasado, recibió una mención especial en los Premios en Fotoperiodismo en la categoría de Fotografía Periodística por la foto Colombia Resiste.

Así pasó: la búsqueda de Macías

En septiembre de 2019, Duque presentó durante la Asamblea 74 de las Naciones Unidas un dossier en el que denunciaba presuntas acciones del Eln en territorio venezolano, entre ellas que el grupo ilegal estaba reclutando menores en ese país.

El trabajo del editor de EL COLOMBIANO reveló que una de las fotos incluidas no correspondía a las denuncias que se hacían en dicho documento. De acuerdo con ese informe entregado por Iván Duque, la imagen que mostraba a varios uniformados del Eln jugando con varios niños había sido tomada en el estado Táchira de Venezuela en abril de 2018.

Le interesa: Conozca el trabajo ganador.

El 26 de septiembre del año pasado, Macías se encontró con una serie de trinos del Presidente en los que compartía varias páginas del dossier. “Cuando vi la foto me acordé que con esa misma que él presentó en la ONU, nosotros hicimos un trabajo en el periódico EL COLOMBIANO en 2015”.

Empezó a buscar entre sus archivos y la encontró: había sido compartida por Inteligencia Militar cuando Macías adelantaba un trabajo acerca de reclutamiento de menores de edad en el Cauca. Esa investigación se publicó en junio de 2015 y se llamó Con piñatas y regalos llevan a los niños a la guerra.

Más contexto: Con piñatas y regalos llevan a los niños a la guerra

“Recuerdo que cuando Macías me contó que teníamos esas pruebas en las manos, que eran tan delicadas, nos emocionamos mucho al ver esa oportunidad periodística que teníamos y lo que eso podía significar no solo para el periodismo sino para el país, y cómo eso podría repercutir internacionalmente”, dice Margarita Barrero, editora general del periódico.

De ahí arrancó un proceso de verificación de la información y cuando la corroboraron publicaron en la web. Al día siguiente hubo un mayor despliegue en la edición impresa de este diario.

La historia siguió creciendo, el fotógrafo de AFP Luis Robayo le contó a Macías que otras tres fotografías que estaban en ese dossier estaban siendo utilizadas de manera errónea. Una segunda publicación llevó la voz de Florence Panoussian, directora de la AFP para Colombia y Ecuador, confirmando cómo ya no era una, sino cuatro las imágenes descontextualizadas que se enviaron en el informe.

El trabajo no paró ahí. Macías y el periodista Ricardo Monsalve lograron contactarse con un guerrillero del Eln, “Mono Sergio”, quien desde el complejo penitenciario y carcelario Cojamundi afirmó haber estado presente durante el momento en el que se tomó la primera imagen, la de los niños jugando a la ronda con miembros del Eln. El guerrillero contó que la foto fue tomada en Colombia, pero en Nariño, y no en Cauca, como le habían informado a Macías en 2015.

“Nos fuimos adentrando cada vez más para desvirtuar esa versión que decía Duque, de que esa foto había sido tomada en Venezuela”, cuenta Macías. “El problema aquí no es que queramos desvirtuar que los grupos ilegales están en Venezuela, porque eso es cierto, ahí no hay nada nuevo”. Es más, cuenta que cuando ha hecho cubrimientos periodísticos en Arauca, por ejemplo, o en el Catatumbo, “nos hemos dado cuenta de que los grupos ilegales están al lado de la frontera de Venezuela porque evitan la persecución de las autoridades colombianas. Aquí la gravedad es que presentaron una foto diciendo que era de allá, cuando era de acá: había sido tomada en Colombia. Eso, incluso, agudizó mucho más la crisis política entre Colombia y Venezuela porque hasta Maduro se pronunció sobre las fotos”.

Le interesa: Manuel Saldarriaga, fotógrafo de El Colombiano, ganó premio Rey de España

La noticia tuvo eco en medios nacionales, pero también de Francia, Alemania y España. “Creo que se debe al oficio juicioso y riguroso de Javier Macías”, añade Barrero. “Realmente lo que permite lograr historias como esta y que una noticia tenga el impacto que tuvo esta es el olfato sagaz de Javier Macías y el conocimiento profundo que tiene de los temas de conflicto, paz y derechos humanos de este país”.

Macías destaca que es un logro que lo llena de satisfacción porque “esa publicación tuvo muchísimos inconvenientes”. Además cree que es una forma de mostrar que el periodismo tiene que seguirle apostando a ese tipo de noticias. “Muchas veces nos encontramos con información que pensamos que no es relevante o que se puede quedar en una simple historia, pero cuando profundizamos un poco más nos podemos dar cuenta de que este tipo de noticias trascienden”.

Un premio más

Santiago Mesa, quien trabajó como reportero gráfico de EL COLOMBIANO hasta el año pasado, cuando dejó su cargo para irse a estudiar, recibió una mención en el premio Simón Bolívar, justo con una imagen con la que también ganó el premio mundial Sony World Photography Awards 2020 en la categoría Street Photography. Fue publicada en el periódico Q’hubo, que hace parte del grupo editorial EL COLOMBIANO.

Esta fue la imagen con la que Santiago Mesa ganó la mención de honor. FOTO SANTIAGO MESA
Esta fue la imagen con la que Santiago Mesa ganó la mención de honor. FOTO SANTIAGO MESA
Valeria Murcia Valdés

Periodista que entiende mejor el mundo gracias a la música, que atrapa cada momento que puede a través de su lente fotográfico y a la que le fascina contar historias usando su voz.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter