<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

¿Por qué se forman los huracanes y qué pasó con Iota?

  • Según los datos del NHC, hay un 40 % de probabilidad de que se forme una nueva tormenta en los próximos 5 días en la misma región en donde se formó Iota. Foto: Nasa vía Unsplash
    Según los datos del NHC, hay un 40 % de probabilidad de que se forme una nueva tormenta en los próximos 5 días en la misma región en donde se formó Iota. Foto: Nasa vía Unsplash
17 de noviembre de 2020
bookmark

En días de emergencia por inundaciones en varias regiones del país y de conocer las afectaciones en San Andrés y Providencia por el paso del huracán Iota, vale la pena aclarar algunos interrogantes sobre estos fenómenos naturales.

Según los datos de Agencia Sinc, un servicio español de información científica, “los huracanes son, junto con los terremotos, los fenómenos naturales que más muertes y pérdidas económicas provocan”.

¿Qué es un huracán?

De acuerdo con Space Place, un portal educativo de La Nasa para niños, “los huracanes son las tormentas más grandes y violentas de la Tierra. Las personas las llaman con distintos nombres como tifones o ciclones según el lugar donde se producen. El término científico para todas estas tormentas es ciclón tropical. Sólo los ciclones tropicales que se forman sobre el Océano Atlántico y el Océano Pacífico oriental se llaman huracanes”

Y los ciclones se forman usando como combustible aire cálido y húmedo. “Por eso se forman sólo sobre océanos de agua templada, cerca del Ecuador. El aire cálido se eleva causando un área de menor presión de aire cerca del océano. En la medida en que el aire cálido continúa subiendo, el aire circundante gira para ocupar su lugar. Cuando el aire cálido y húmedo se eleva y se enfría, el agua en el aire forma nubes. Todo el sistema de nubes y aire gira y crece, alimentado por el calor del océano y el agua que se evapora de la superficie”, se lee en el sitio web.

Mire: Videos muestran lo que se vive en San Andrés ante el Iota

¿Por qué llegó hasta acá?

Según el ingeniero meteorólogo Jhayron Pérez, miembro del equipo de Meteorología del Sistema de Alerta Temprana del Valle de Aburrá, “la llegada del huracán Iota a las islas de San Andrés y Providencia, y el impacto de sus bandas de lluvia al Caribe Colombiano, estuvieron condicionadas principalmente por una temperatura superficial del mar en la región sur del Caribe de más de 30º C, alta humedad relativa en la zona, y baja cortante de vientos. Dichas condiciones están favorecidas, desde la escala global, por el periodo Niña que se presenta en el Océano Pacífico, ese es uno de los factores por los que la temporada de huracanes de 2020 ha sido tan activa; es el año con más tormentas nombradas desde que se tiene registro”, dice Pérez.

Agrega que Iota es la treintava tormenta nombrada en el Atlántico este año y se comenzó a organizar durante la tarde del 13 de noviembre al norte de la costa caribe colombiana. “Gracias a las condiciones anteriormente mencionadas, la tormenta se intensificó rápidamente durante dos días a partir del 14 de noviembre, alcanzando velocidades máximas de viento de más de 252 km/h, y convirtiéndose en huracán categoría 5 en la mañana del lunes 16 de noviembre, con su centro muy cerca de la isla de Providencia, y acompañada de lluvias intensas y aumentos drásticos en el nivel del mar. Los vientos máximos en la tormenta aumentaron 160 km/h en tan solo 36 horas, lo cual solo se había presentado 8 veces en la historia antes de 2020 desde que se tienen registros; en 2020 ha pasado tres veces, con Delta, Eta, e Iota”.

Pérez señala que anteriormente, varios huracanes afectaron la Costa Caribe colombiana con lluvias y aumento de la marea, algunos huracanes han impactado directamente a las islas de San Andrés y Providencia, como Joan (1988), Cesar (1996), y Beta (2005), pero ninguno tan intenso al momento del impacto como el de este fin de semana.

¿Podría llegar al interior?

El meteorólogo explica que “hay varios factores necesarios para que un huracán se forme y se mantenga. La energía y humedad provenientes del océano son primordiales, cuando los huracanes tocan tierra, en general se debilitan rápidamente. Por otro lado, la rotación característica de estos sistemas es posible solo en latitudes alejadas por lo menos 10 grados del Ecuador. Dado lo anterior, es poco probable, si nos apoyamos en los datos históricos, que un huracán impacte directamente la costa caribe colombiana, pero es imposible que uno de estos sistemas llegue al interior del país”.

Según los datos del Centro Nacional del Huracanes del Pacífico Central de Estados Unidos (NHC), citados por el meteorólogo Pérez, existe 40 % de probabilidad de que se forme una nueva tormenta en los próximos 5 días en la misma región en donde se formó Iota. “Es importante estar atentos a las alertas y advertencias oficiales del centro nacional de huracanes de Estados Unidos, ya que una nueva tormenta agravaría significativamente la situación actual”, señala.

Lea también: El huracán es un evento sin precedentes en Colombia: Duque

¿Son cada vez más frecuentes?

El científico estadounidense Kerry Emanuel, ganador del Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Cambio Climático de este 2020, “predijo a finales de los años 80 que habría huracanes más intensos por el aumento de la temperatura global. Las evidencias actuales sobre estos fenómenos climáticos extremos ya lo han confirmado”, dice un informe de la Agencia Sinc sobre sus investigaciones.

En su teoría, Emanuel investigó cómo el calentamiento de la superficie del océano y las emisiones de gases con efecto invernadero podría aumentar no solo la frecuencia de los huracanes sino la velocidad a la que van.

“Un calentamiento de 3 ºC supondría huracanes un 15 % más intensos, pero el incremento en su capacidad destructiva se mide calculando el cubo de la velocidad del viento, así que nuestra estimación es que con este mismo aumento de 3 ºC su potencial para provocar daños aumentaría entre un 40 y un 50 %”, le dijo el investigador a Agencia Sinc cuando ganó el premio comenzando el 2020.

Otro punto de la investigación sugiere que los huracanes se expandirán a más zonas del plantea. ““Hasta cierto punto ya estamos observando una expansión geográfica de los huracanes”, le dijo Emanuel a Agencia Sinc. “Investigamos específicamente el impacto del cambio climático sobre los medicanes. Nuestras observaciones indican que, en efecto, conforme el Mediterráneo se caliente, podemos esperar una mayor incidencia de estos huracanes. Se producen en condiciones algo diferentes de los ciclones tropicales, pero básicamente se trata del mismo fenómeno”

Te puede interesar

El empleo que busca está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD