viernes
8 y 2
8 y 2
No hay una fórmula para innovar, pero sí existen caminos que han recorrido distintos SuperVivientes para la transformación de sus entornos. Buscar la curiosidad del niño interior, perder el miedo a fracasar y negociar con nuestro medio son algunos de los ingredientes que utilizaron los tres invitados de estos episodios para consolidar sus procesos innovadores.
En este pódcast comparten su experiencia en el sector educativo, energético y tecnológico en el que demuestran que no hay mejor manera de innovar que aprendiendo constantemente de los errores y que no hay mejor victoria que equivocarse.
Conozca más sobre ellos y su experiencia a continuación. Y si se ha perdido alguno de los capítulos anteriores escúchelos aquí.
Episodio 14: ¿Cómo recuperar el niño interior para detonar el ADN innovador?
Experimentar es la palabra que prefiere utilizar Luis Vives, vicedecano de ESADE Business School, cuando se habla de innovación. Este docente está convencido de que para conectar con las personas se necesitan espacios que fomenten la creatividad y que lleven a redescubrir ese niño curioso que hay en cada ser humano. Solo así se podrán romper las reglas y se dará paso a un proceso de innovación.
En este capítulo explica cómo desde las organizaciones se puede promover el agilismo para que se tenga un sistema en el que se puedan hacer las cosas diferentes. El debate de ideas, la creación de sistemas innovadores y el pensar de maneras distintas son algunos de esos elementos que ayudarán a conectar con el ADN innovador de cada ser.
Escuche el capítulo aquí:
Episodio 15: ¿Cómo innovar aprendiendo de los fracasos?
Los grandes retos que afronta la humanidad solo se pueden solucionar con ideas innovadoras. Este es el caso de la transición energética que exige no solo cambios en la producción de energía con fuentes limpias, sino que demanda una transformación en los hábitos de las personas. En esta oportunidad Diego Mesa, exministro de minas y apasionado por este tema, cuenta uno de sus secretos: el fracaso.
Este episodio es un recorrido por las experiencias de distintas compañías para entrar en la carrera de la innovación. Startups y empresas tradicionales han cimentado un camino lleno de anécdotas y en el que deben fomentar programas para que sus colaboradores le pierdan el miedo al fracaso. “A la gente le da mucho miedo al fracaso, pero el fracaso es totalmente necesario para la creación”.
Descubra todas esas experiencias aquí:
Episodio 16: ¿Cómo negociar para innovar?
El diálogo entre distintos saberes, que muchas veces se veían opuestos, es otro de los ingredientes de la innovación y también ha sido el camino de Anderson Arévalo, cofundador de Newrona. Su experiencia lo ha llevado a fusionar el mundo de la ingeniería y las artes para crear experiencias interactivas en las que el ser humano es el centro. Esta búsqueda ha sido un camino de errores y resiliencia, dos componentes que son vitales en el camino de creación.
Esta conversación se adentra en las nuevas fronteras de la curiosidad en las que Arévalo tiene muy claro que un aspecto como la negociación es esencial. “La innovación muchas veces nos espanta o nos genera miedo porque como leí por allí, está muy ligado a la perfección y al no cometer errores. Hay mucho mito, pero cuando tú eres capaz de negociar, sabes que el trabajo de la innovación es algo co-creado”.
Escuche el episodio aquí: