Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La obsesión de caber en una etiqueta

La cinta métrica y la balanza dejan de ser eficaces para medir la delgadez extrema, ahora los retos en Instagram evidencian los síntomas de una posible enfermedad.

  • #collarbonechallenge
    #collarbonechallenge
  • #bikinibridge
    #bikinibridge
  • #bellybuttonchallenge
    #bellybuttonchallenge
  • #a4waist
    #a4waist
31 de marzo de 2016
bookmark

Cinturas más delgadas que el ancho de una hoja tamaño carta, clavículas que sirven de monedero por lo profundas y espacios grandes entre los muslos debido a la delgadez de las piernas es lo que se exhibe en los retos que obsesionan a cientos de jóvenes internautas en este momento. Por medio de hashtags o etiquetas los usuarios de redes, especialmente Instagram y Facebook, promocionan lo que para ellos se considera una hazaña y desafían a sus amigos a tener la codiciada “talla cero”.

Piedad Roldán, Jefe del programa de Nutrición de la Universidad CES, advierte que los mensajes que se emiten en las redes sociales acerca de los estereotipos de los cuerpos son más peligrosos de lo que parecen. “Es aún más contundente que te digan ‘no puedes ser gorda’, que ‘trata de ser delgada’. Lo que se busca es hacer del cuerpo y de la comida una especie de fanatismo, algo que raya con lo místico, y lo único que hacen es publicitar un estilo de vida imposible”, afirma la nutricionista.

Este tipo de retos se dan de manera periódica en redes sociales tomando la forma de nocivas competencias. “Esto es cíclico, hace aproximadamente 10 años el mundo estaba escandalizado con la anorexia y la bulimia. La gente piensa que ese fenómeno ya menguó, pero en realidad está camuflado y latente: estas chicas están enfermas y se sienten alabadas por ello en estas redes”, agrega Roldán.

Desde 2012 la plataforma Instagram ha venido deshabilitando algunas etiquetas que promovían trastornos alimenticios entre sus usuarios, leyendas como #ProBulimia, #ProAnorexia, #LoseWeight (pierde peso), #Thinspo, y #Thinspiration (inspiración por la delgadez ) han sido bloqueadas e incluídas en su lista de etiquetas vedadas, un grupo al que solo han entrado rótulos de alto contenido sexual o los que publicitan organizaciones terroristas. Según la Agencia de Calidad de Internet IQUA, para la Fundación Imagen y Autoestima, de España, cerca de seis millones de publicaciones en el mundo llevaron este tipo de etiquetas antes de ser prohibidas.

La etiqueta #CollarBoneChallenge o reto de la clavícula de Instagran, que lleva cerca de 48 semanas desde su primera publicación y cuenta con más de 1.700 fotos, demuestra que la tendencia en la que cientos de jóvenes que llenan su clavícula con una fila de monedas para pavonear su delgadez, en realidad se trata de una nueva apología a un estado físico insano.

Además de esta, existen decenas de etiquetas que disfrazan de juego un posible trastorno alimenticio, como la ya conocida #BellyButtonChallenge, que ya suma más de 11 mil 800 publicaciones y que consiste en pasar una mano detrás de la espalda y tocar con el índice el ombligo. Otras etiquetas como el #ThighGap y el #HotDogLegs, que muestran la manía por tener unas piernas delgadas con forma de salchicha, y el reto #A4waist, llamado así por el formato de una hoja tamaño carta que invita a ocultar la cintura detrás de los 21 centímetros de ancho del folio, llevan a cientos de jóvenes a extremos peligrosos.

No seguir el juego

Pese al extendido uso que han tenido las etiquetas y los retos de extrema delgadez, cientos de usuarios de redes han parodiado a quienes publican fotografías con la hoja de carta sobre su cintura, haciendo el mismo gesto pero con letreros de protesta.

Las publicaciones que aloja la etiqueta se han divido entre quienes quieren mostrar su delgadez y quienes escriben sobre hojas cosas como: “Todos somos valiosos y debemos querernos por mucho que circulen modas absurdas que te discriminan si tu cintura no es de la anchura de un folio”: @meetingmara. Y también: “Oh por Dios, sigo encontrando más hojas de papel con las que puedo ocultar mi cintura.Como este trozo de papel que encontré escondido en el fondo del armario (su diploma)”: @juliaksherman.

Esta actitud va en la línea de lo que dice el médico psiquiatra de la Universidad de Londres e investigador de trastornos alimenticios Gustavo Constaín respecto al papel que juegan los mismos jóvenes y adolescentes para cuidarse entre ellos mismos y enviar voces de alerta.

“Las redes son las corrientes para influenciar, y en esta edad se está aún más propenso a hacer de las inseguridades propias de esta etapa objetos de fanatismos, ahí nacen una parte importante de estos trastornos, que por desgracia no se diagnostican correctamente ”, afirma el psiquiatra, resaltando la importancia de la educación en hogares y colegios y asegurando que la falta de atención en estos comportamientos puede llevar a complicaciones en las enfermedades que generan.

“Así pasó con la anorexia, que un primer momento se pensó que era una afección propia de las mujeres, pero los casos actuales nos demuestran que los hombres también la padecen”, afirma el médico, aludiendo a las imágenes de los retos de la delgadez .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD