Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Las esferas de Dyson, la clave para saber si hay vida inteligente fuera de la Tierra

Cada vez los científicos dudan menos de la existencia de vida en el espacio exterior.

  • Freeman Dyson y Avi Loeb esbozaron teorías para entender la vida en el espacio. Fotos: Cortesía.
    Freeman Dyson y Avi Loeb esbozaron teorías para entender la vida en el espacio. Fotos: Cortesía.
09 de noviembre de 2023
bookmark

Las teorías de la ciencia del espacio cada vez son más parecidas a las historias de la ciencia ficción, ese tipo de literatura que fantasea con el futuro y los avances de la ciencia. La más reciente columna del físico israelí Avi Loeb confirma esta afirmación. En el texto titulado El objeto interestelar Oumuamua pudo ser una pieza de una esfera Dyson, el científico saca del olvido una de las más ingeniosas ideas de los últimos cincuenta años.

Le puede interesar: Ojo con los calores: científicos afirman que las altas temperaturas aumentan el riesgo de muerte por enfermedades respiratorias

En 1960 el científico inglés Freeman Dyson esbozó una teoría que parece el argumento de una película de naves espaciales. Y lo hizo en una publicación de los quilates de la revista Science.

En ese artículo, Dyson propuso aprovechar las energías de las estrellas, en particular la radiación infrarroja, rodeándolas de una especie de cubierta que capture esa energía y la almacene en algún sitio para que las civilizaciones puedan utilizarla. El proceso sería similar al que emplean los paneles solares, pero tendría una escala mil veces superior.

Loev retoma esa idea para afirmar que Oumuamua —un objeto interestelar que atraviesa el sistema solar—sería un trozo de una esfera de Dyson, empleada por una civilización alienígena para no contaminar el planeta en el que vive y tener una capacidad energética enorme.

Le puede interesar: Alerta ambiental: por la sequía extrema en los ríos de la Amazonía hallan grabados ancestrales

Tanto la idea de Dyson como la teoría de Loeb resultan asombrosas y serían descartadas por la comunidad académica si no provinieran de científicos con una alta preparación universitaria. Por sus aportes a la ciencia, Dyson fue un serio candidato al Nobel de Física. Por su parte, Loev es el director del departamento de astronomía de Harvard y jefe del proyecto Galileo, una investigación que quiere demostrar la existencia de inteligencia extraterrestre a partir del uso de tecnología de punta.

Dyson murió en febrero de 2020. Nunca supo si su revolucionaria idea podría llevarse a cabo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD