viernes
8 y 2
8 y 2
Una de las mejores formas para mantener la salud mental y física es a través de los hobbies, explica Daniela Sánchez, coordinadora del Laboratorio de Psicología de la Universidad CES, porque “permiten drenar las tensiones del estrés cotidiano no solo en lo laboral sino en lo contextual. También nos ayudan a hacer frente y manejar los sentimientos de miedo, angustia, ansiedad que se pueden experimentar en estos momentos”.
Se considera como hobbie “cualquier actividad recreativa o lúdica que le permita desconectarse de su cotidianidad y sentir disfrute”, indica Sánchez. Puede ser deportiva, manual, artística, siempre y cuando permita esparcimiento y brinde relajación. Gracias a ellos “podemos reducir los efectos del estrés vinculados a las responsabilidades diarias, nos permite equilibrar las actividades de la vida cotidiana”.
En los hobbies, por definición, explica el sitio web www.hobbyaficion.com, entran todas las actividades que se hace de forma habitual por gusto en espacios de ocio. En el portal se hace referencia a que deben ser actividades que generen algún tipo de emoción y que no sean simplemente para llenar los espacios. Por ejemplo, comer es una necesidad y aunque se haga regularmente en tiempos de descanso y genere placer no entraría en esta categoría, pero catar cafés, la etología, visitar restaurantes, incluso cocinar pueden ser hobbies, por la función activa y la falta de responsabilidad.
Escoger un hobby puede ser un proceso intuitivo, pero en la misma página web tienen un test para ayudar a las personas a encontrar los que mejor se adapten a sus gustos. La idea básicamente es observar los intereses, las temáticas que llamen su atención, la cantidad de actividad física que quiere hacer, si quiere usar muchos o pocos elementos. Así mismo, se recomienda visitar lugares especializados, clubes, gimnasios, casas de la cultura, donde se puede observar de primera mano cómo funcionan y probar las que llamen su atención.
Para Sánchez, un hobby debe ocupar alrededor de unas tres horas como máximo y no tener una carga de responsabilidad, de lo contrario, en lugar de ayudarlo a librarse del estrés, lo aumentará y será otra carga de desgaste, lo que no necesariamente indica que debe dejarlo, pero si quiere obtener el mismo beneficio, es recomendable adoptar uno nuevo que le brinde el esparcimiento necesario para su salud física y mental.
Salud mental
Sánchez indica que algunas actividades recreativas pueden mejorar la disciplina, la autoestima y combatir síntomas de ansiedad y depresión, porque ayudan a desarrollar y estimular ciertas áreas del cerebro, dependiendo de la acción, por ejemplo la lectura fomenta la empatía y hay varios estudios que demuestran la relación de los videojuegos con la toma de decisiones. Además, las sopas de letras, los sudokus y crucigramas, que son todos hobbies cognitivos, ayudan a fortalecer procesos mentales, como la memoria. Se ha encontrado que los hobbies “previenen el burnout que es el síndrome del quemado producido por el exceso laboral”, cuenta Sánchez.
El psicólogo del Laboratorio de la Universidad San Buenaventura, Jefferson Múnera, advierte que para ayudar a nuestra salud mental es importante tener espacios de esparcimiento y de descanso, “porque estamos muy dados, en esta época, a que todo sea muy rápido, inmediato y que todo lo hagamos con mucha presión”.
Se recomienda hacer algo que le guste, como “leer o escuchar música”, sin olvidarse de descansar, eso va a ser muy beneficioso en cuanto a salud mental y cognitiva, algo vital en esta época, porque durante la pandemia se han disparado algunos problemas psicológicos.
Incluso, cuando una persona está en un proceso para superar una adicción se recomienda que dentro de la reestructuración que se le hace a su vida se integre un hobby, pero es solo una parte del proceso que debe hacerse con trabajo grupal, acompañamiento y alejándose del vicio, indica Samuel Taborda, director de Alcohólicos Anónimos.
Salud física
Los hobbies son una forma de mantenerse activos físicamente, indica el líder fitness Guillermo Garcés, quien resalta que las restricciones que han venido dándose desde 2020 son una forma de “entrenar con nuestros familiares, con nuestros amigos, aprovecharnos de esos espacios, no solamente para ver televisión, Netflix, jugar videojuegos”.
La Organización Mundial de la Salud recomienda por lo menos 30 minutos diarios de actividad física para prevenir la obesidad y enfermedades cardiacas. Garcés afirma que “después de 20 días, tres semanas en promedio, uno ya va cogiendo el hábito del deporte y a los tres meses, ya difícilmente lo vas a dejar”. Para él, más que un hobbie puede llegar a ser un estilo de vida saludable.
Con los hobbies deportivos, resalta Garcés, se favorece la condición física y el autoestima, no se trata de hacer algo demandante, sino que se adapte a los intereses y no dejarse caer en el sedentarismo.
No abandonarlos
Con las cuarentenas mucha gente empezó a practicar diferentes hobbies, buscando invertir su tiempo, indica Sánchez, por lo que recomienda “continuar practicándolos, ya que nos ayuda a reducir los efectos del aislamiento y el sedentarismo. Además, la realización de actividades y más aquellas que implican la interacción con los demás, nos ayuda a compartir con el otro no solo intereses sino las preocupaciones que tengamos” .
Periodista y magíster en Escrituras Creativas. Buzo de corazón, amante de los viajes, el arte y las buenas historias. También escribo cuentos.