Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La OMS declaró que desde ahora la viruela del mono se llamará “mpox”, ¿por qué?

La organización rebautizó la enfermedad para evitar comentarios racistas y estigmas. El término proviene de “monkeypox” (viruela del mono, en inglés).

  • La viruela del mono desde ahora será conocida como “mpox”. En Colombia van 3.800 casos de esta enfermedad. FOTO: GETTY
    La viruela del mono desde ahora será conocida como “mpox”. En Colombia van 3.800 casos de esta enfermedad. FOTO: GETTY
28 de noviembre de 2022
bookmark

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este 28 de noviembre que rebautizará la viruela del mono con el nombre de “mpox” para evitar comentarios racistas o que estigmatizan debido a comentarios que han circulado en internet este año en relación al brote global de la enfermedad.

La OMS desde ahora en todos los documentos que se refieran a la enfermedad se refirirá a ella como “mpox”, sin embargo, teniendo en cuenta que debe haber una transición, admitirá por un año el término de viruela del mono, mientras las personas reconocen el nuevo término que será empleado por la comunidad de manera internacional.

Este término “mpox” es la abreviación de “monkeypox” (viruela del mono, en inglés) y será incluido en la lista oficial de enfermedades que la OMS actualizará el próximo año.

El nuevo nombre por tanto ocultaría en parte la referencia a los primates, medio siglo después de que en 1970 se bautizara a la enfermedad como “viruela del mono” al ser identificada por primera vez en animales de este tipo en cautividad, durante investigaciones llevadas a cabo en Dinamarca.

Tal decisión se ha tomado tras debates con diversos órganos asesores, expertos médicos y científicos y representantes de 45 gobiernos, indicó la OMS en un comunicado.

La organización recordó que los nombres de enfermedades “deben intentar minimizar impactos negativos innecesarios en el comercio, el turismo, las especies animales, o evitar que ofendan a cualquier grupo cultural, social, nacional, regional, profesional o étnico”.

Le puede interesar: La covid no se ha ido: Estados Unidos, Japón y China tienen números de cuidado

La organización añadió que tiene la responsabilidad de asignar nombres a nuevas enfermedades y “muy excepcionalmente” a cambiar los ya establecidos en casos como el actual, en el que varios países y personas elevaron quejas a la organización y propusieron rebautizar la enfermedad.

El nombre hasta ahora utilizado además añadía cierta confusión, ya que no son los monos los principales transmisores de esta enfermedad al ser humano, sino más bien pequeños roedores.

En el brote de este año se han confirmado más de 81.000 casos (55 de ellos mortales) en un centenar de países, siendo los más afectados EEUU (29.000 positivos), Brasil (9.900), España (7.400), Francia (4.100) y Colombia (3.800).

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD