Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Tambalean las metas de París?

El esfuerzo que deberán hacer los países para reducir la contaminación es ahora enorme, dicen estudios.

  • Inundaciones ayer en las afueras de Montreal por lluvias extremas. Eventos climáticos de este tipo serán más comunes si continúan al alza las emisiones. FOTO AFP
    Inundaciones ayer en las afueras de Montreal por lluvias extremas. Eventos climáticos de este tipo serán más comunes si continúan al alza las emisiones. FOTO AFP
26 de abril de 2019
bookmark

Para ponerlo simple: hoy en día alcanzar las metas del Acuerdo de París es algo lejano, muy lejano.

Mantener la temperatura del planeta máximo 2° C sobre la era preindustrial (1750) y si es posible que no pase de 1,5° es un sueño que hoy no es realizable.

Eso sugieren nuevos estudios esta semana. Uno en el journal Earth’s Future, de Christopher Green, de la Universidad McGill en Canadá, y colegas concluye que aunque los grandes emisores de gases de invernadero, Estados Unidos, la Unión Europea, China y la India lograran reducirlas a niveles mínimos, se requeriría que el resto del mundo las eliminara en la práctica hacia 2030.

Nada de eso parece posible. El mundo en desarrollo consume cada vez más recursos con una clase media creciente. Y, la segunda investigación, en Geophysical Research Letters, de Sophie Lewis, de la Universidad New Wales y colegas, reportó que ninguno de aquellos grandes contaminantes ha hecho los compromisos requeridos de reducción para alcanzar la meta acordada en París.

Esta investigación sugiere que las temperaturas extremas que sobrevengan dependen de las reducciones actuales y futuras que los principales emisores acuerden.

Una situación que padecerá todo el mundo, aunque no será igual por regiones.

Indicadores al alza

Y hasta ahora cada vez se emite más. El reporte de la Agencia Internacional de Energía mostró que el año pasado las emisiones crecieron 1,7 % hasta alcanzar 33,1 gigatoneladas de CO2: el mayor crecimiento desde 2013.

Como consecuencia, la concentración de CO2 en la atmósfera sobrepasó las 410 partes por millón, un registro no visto en 800.000 años.

En algunos casos es tan lenta la disminución que por ejemplo en el caso de Canadá, que las ha reducido 2 %, demoraría dos siglos en cumplir las metas que se trazó en 2005.

Bajo un escenario de 2° C de más, los daños para el planeta serán altos, pero se estabilizarán. El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático reveló el año pasado que si no se controlan las emisiones a 2030, las consecuencias serán severas.

Al ritmo actual se calcula que a 2100m la temperatura sea 3 a 4 grados más alta que en la era preindustrial.

¿Alerta tardía?.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD