Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Parque Inflexión, seleccionado en la Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo

  • El Parque fue construido donde quedaba el Edificio Mónaco, antigua vivienda del narcotraficante Pablo Escobar. Foto: Edwin Bustamante
    El Parque fue construido donde quedaba el Edificio Mónaco, antigua vivienda del narcotraficante Pablo Escobar. Foto: Edwin Bustamante
03 de agosto de 2020
bookmark

El Parque Conmemorativo Inflexión, que fue inaugurado en diciembre del año pasado como un espacio en homenaje a las víctimas del narcotráfico, fue seleccionado, junto a Parques del Río, en la categoría “diseño urbano y paisajismo” de la XXVII Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo.

Este es un evento anual, dirigido por la Sociedad Colombiana de Arquitectos, que ha documentado durante más de 65 años el urbanismo colombiano y sus expresiones culturales más importantes. En noviembre dará a conocer quiénes son los seleccionados de cada una de sus categorías.

Le puede interesar: Inflexión: un parque para homenajear a las víctimas

Sobre este reconocimiento, Tomás Gallego, uno de los arquitectos del proyecto dijo que “este es un reconocimiento al equipo de diseño, a todo el equipo de trabajo, a las entidades públicas, a la empresa privada y a quienes se conectaron física y espiritualmente con el proyecto. Un reconocimiento a todos los valientes habitantes de la ciudad de Medellín, que resistieron y continuaron viviendo por encima del miedo. A las 46.612 víctimas mortales, a sus vidas y voces ausentes y a las miles de familias a las que el Parque rinde homenaje para que la oscura época que vivió la ciudad no vuelva a ocurrir”.

El diseño del Parque, que fue construido donde quedaba el Edificio Mónaco, antigua vivienda del narcotraficante Pablo Escobar Gaviria, fue elegido por medio de un concurso que fue liderado por la Alcaldía de Medellín, en alianza con la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) y la Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA), al que se presentaron 45 propuestas, de las que se destacan firmas de arquitectura de Suiza, Inglaterra, México y Estados Unidos.

Otros espacios de la ciudad también entraron en la lista de la Bienal. En la categoría arquitectura de interiores y arquitectura efímera están: NOI Coworking, Oficinas de Stanley Black & Decker, Oficina 803, Pabellón Respira y Oficina Bernardita Pérez & Abogados.

Lea: El parque de los héroes floreció en Medellín

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD