Que la natilla hecha en casa, la que viene preelaborada en cajas, le quede como la tradicional que las abuelas preparan en las pailas de cobre y en leña no parece tan complejo, así por lo menos lo cuenta el influenciador gastronómico Tulio Zuloaaga.
Tras recorrer varios barrios de la ciudad de Medellín y participar no solo en preparación de la natilla, sino de buñuelos y arroz con leche, Zuloaga llevó esos secretos que le contaron y los incorporó en las cocciones rápidas en la casa.
Relata que pese a que Colombia es un país de regiones y que casi cada zona tiene sus alimentos representativos de la Navidad, hay tres (natilla, buñuelos y arroz con leche) que son comunes en todas partes, con unas pequeñas variaciones.
De acuerdo a sus registros e investigaciones la natilla llegó desde España y Francia, donde era servidq como un flan en los monasterios y acá le cambiaron la harina de trigo por la de maíz y el azúcar por la panela. Igual pasó con el buñuelo que originalmente se servía con una jarabe por encima o venía cubierto de harina, como si fuera una dona.
El arroz con leche es una preparación muy propia de la India.
Las claves
Para la preparación de la natilla de caja, Tulio recomienda cambiar la tasa de leche que sugieren las instrucciones por una de agua de coco reposada, usar dos tipos de canela (en ripio y en trozos), echarle mantequilla y coco. El toque secreto, dice, está en echarle una copa de aguardiente.
Estos ingredientes son los que se usan en las preparaciones callejeras o a campo abierto, en leña, con la diferencia que en el hogar no se demora tres horas revolviendo, sino que en cinco minutos tiene la natilla como las de la abuela.
Los buñuelos
Tras su recorrido, Tulio descubrió que los buñuelos que vienen con la masa lista para mezclar también se logra el sabor tradicional. “Solo hay que tener control de humedad (poca agua), la temperatura ideal del aceite y que la masa no quede muy apretada”, narra.
Para determinar el punto ideal del aceite, cuenta le revelaron un truco; hacer un buñuelito pequeño y meterlo al aceite y esperar 10 segundos, si en ese tiempo este sube, es porque está en la temperatura ideal.
Con el arroz con leche afirma que la clave está en remplazar el azúcar por panela o leche condensada.
“La idea de este proyecto era llevar estos secretos a la casa, para poder disfrutar de la tradición, desde la comodidad de la cocina del hogar”, narra Tulio Zuluaga.