Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Tener un hijo a los 68 años? Los cuestionamientos que dejó el caso de Ana Obregón

Investigaciones y especialistas se debaten entre lo que podría significar ser padre a una edad avanzada.

  • Tener hijos en una edad avanzada podría afectar el desarrollo psicológico y biológico de los niños. FOTO: SSTOCK
    Tener hijos en una edad avanzada podría afectar el desarrollo psicológico y biológico de los niños. FOTO: SSTOCK
02 de abril de 2023
bookmark

Recientemente se dio a conocer que la actriz española Ana Obregón de 68 años, recibió, el 20 de marzo, a una niña por medio de un vientre de alquiler. Esta práctica, popular en Estados Unidos y en algunos países de Europa, permite que personas que no puedan o quieran estar en embarazo “alquilen” el vientre de una mujer para la gestación del bebé.

Lea también: Tras 6 años de relación, hombre descubrió que su esposa es su hermana

La decisión de la actriz parece estar relacionada a la depresión que le dejó la muerte de su hijo Aless en mayo de 2020 y la pérdida de sus padres unos meses después. Ser madre a una edad tan avanzada ha despertado numerosas opiniones y ha puesto en la mira un debate asociado a la maternidad en general.

Una de las posturas más repetida es la que publica Najat El Hachmi, una escritora marroquí nacionalizada española, en una columna de opinión en El País de España: “(...) ese otro tipo de mujer rica que cree que sus deseos están por encima de cualquier consideración, que tiene derecho a someter a otra mujer, siempre pobre, siempre desesperada, a la terrible explotación que supone convertirla en un simple horno donde cocer al bebé que luego va a considerar suyo, no porque lo haya parido o adoptado, sino porque lo ha comprado”.

Para saber más: Alzhéimer: ¿cuándo preocuparse por su pérdida de la memoria?

En Colombia, por ejemplo, la práctica de alquilar un vientre aún no está contemplada en ninguna ley, por lo cual el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) sentencia que no es posible obtener la maternidad de un menor de edad por este medio.

Frente a las implicaciones psicológicas que pueda tener un bebé que nació de un vientre de alquiler, no hay un consenso. En una investigación publicada por la Revista Mexicana de Medicina de la Reproducción, se concluye que las cuestiones psicológicas en estos niños pueden tener un gran peso, ya que no es sólo una donación de esperma sino también otro vientre, pero que será la crianza y el afecto dado por los padres lo que defina la estabilidad del niño para alcanzar una madurez psicológica a largo plazo.

Le puede interesar: Vientres de alquiler: comienza debate en Colombia

Según Lina Maldonado Echeverri, psicóloga de la UPB, el amor es importante en este tipo de relación, ya que más allá de la edad, lo esencial en el crecimiento de los niños es la creación de un vínculo sano con sus padres, un vínculo que les permita sentirse seguros y crecer. Sin embargo, hace hincapié en que “un ser humano, en la medida que crece va teniendo diferentes necesidades a nivel físico, motor, psicológico, emocional, cognitivo y otros. Entonces el niño exige una madre activa en términos generales, cosa que pueda ir ayudándole a llevar bien los procesos que tiene que vivir”.

Hablando de las implicaciones de tener padres mayores, o una madre en este caso, un estudio publicado en la revista Child Development, revela que estos niños pueden tener menos problemas de comportamiento y menos propensión a romper las normas, debido a que los padres son más estables económicamente, tienen un nivel más alto de estudios y ofrecen un entorno más seguro y organizado que los padres jóvenes. Sin embargo, este estudio no encontró relación entre la edad de los padres y la probabilidad de tener más o menos ansiedad y depresión.

Padres biológicos de más de 40 años

Las implicaciones de tener un bebé a una edad tan avanzada como la de Ana Obregón no son solo de carácter psicológico o social, sino también biológico. Una investigación publicada en la página de Stanford Medicine, sobre las implicaciones de un embarazo después de los 30 años, dice que: “El riesgo de tener un bebé con anormalidades en los cromosomas aumenta junto con la edad de la madre. La probabilidad de tener un hijo con síndrome de down aumenta de 1 en 1.250 en mujeres que conciben a los 25 años a 1 en 100 en mujeres que conciben a los 40 años”.

Además, se ha demostrado en estudios recientes, como el publicado por la revista National Geographic, que los padres mayores de 40 años pueden transmitir cerca de 65 mutaciones mientras que los de 20 años apenas un aproximado de 20.

Se descubrió también que el 97% de las mutaciones presentes en los niños vienen del padre y no de la madre como se había creído hasta el momento. Estas mutaciones genéticas producen un aumento en el riesgo de esquizofrenia y autismo.

Más allá de las repercusiones biológicas y psicológicas que pueda tener, la psicóloga Maldonado se pregunta por la persecución social que podrían tener los bebés de padres mayores como las burlas y los prejuicios a los que tendrán que enfrentarse durante su vida, no sólo por haber nacido a través de un vientre alquilado sino principalmente por la edad de sus padres y todo lo que la vejez implica en una sociedad como la nuestra.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD