No se trata de opinar por opinar. Quien decida escribir una columna de opinión debe tener a la mano unas herramientas propias del género, para darles fuerza y rigurosidad a sus argumentos y credibilidad a sus palabras.
Por eso, para hacer valer la opinión joven, EL COLOMBIANO y las universidades de Antioquia, Eafit y Pontificia Bolivariana, impulsan Taller de Opinión, programa en el que participan estudiantes de pregrado que envían sus columnas para ser publicadas en sus ediciones impresa y digital.
Desde 2014, cuando Taller de Opinión comenzó actividades, se han publicado en las ediciones impresa y digital de EL COLOMBIANO 307 columnas escritas por alumnos de 35 instituciones.
El programa también tiene un componente de formación. Por eso, el 24 de febrero se realizará un nuevo Encuentro de Columnistas Universitarios Taller de Opinión. Se trata de una jornada, con inscripción gratuita, que cuenta con periodistas y académicos como ponentes. Esta vez, los invitados son Alberto Salcedo Ramos, columnista y cronista; María Helena Vivas, docente de la Facultad de Comunicaciones, U. de A., y por EL COLOMBIANO, Carlos Alberto Giraldo, asesor de Paz y Derechos Humanos; Melissa Gutiérrez, editora Interacción y Comunidades, y Felipe Velásquez, abogado asesor de la Dirección.
Escribir, opinar, crear: del estilo, los temas y la argumentación, será el eje temático del Encuentro, que se realizará en el auditorio de EL COLOMBIANO, de 8:00 a.m. a 12:00 m. Las inscripciones se encuentran abiertas en la línea 339 33 33. Cupos limitados.