La meta de convertir en públicas 12 instituciones educativas en las que se venía contratando el servicio por cobertura, planteada por la Secretaría de Educación al comienzo de este año, se cumplirá hacia la segunda semana de enero de 2017. Desde el inicio de las clases el año entrante, la Alcaldía quiere llegar con lo mejor de la educación pública a sectores donde en el pasado no ha sido posible.
El secretario de Educación de Medellín, Luis Guillermo Patiño, reveló que la Institución Educativa Altos de la Torre es la primera en la que se cumplió este año la transición a la educación oficial. Otros 11 colegios comenzarán como planteles públicos el próximo año.
Al finalizar 2015 Medellín contaba con 40 instituciones educativas por cobertura —establecimientos privados, contratados para que presten el servicio educativo en lugares de difícil acceso, donde ya no hay cupos disponibles o no hay planteles públicos—. Sin embargo, al inicio de este año escolar alrededor de 20 de estas instituciones no pasaron los indicadores exigidos, por lo cual no podían continuar entre los oferentes de la Secretaría de Educación.
Según el decreto 1851 de 2015, la cobertura contratada debe ser prestada por instituciones que cumplan un percentil de calidad que debe ser superior a 20, en una escala de 0 a 100. Esto se define por las Pruebas Saber.
Alrededor de 15.000 estudiantes en la ciudad asisten a clases en planteles contratados por cobertura.
Aunque en la lista de planteles para oficializar hay varias instituciones que al iniciar este año no cumplían con los estándares de calidad exigidos para contratar por cobertura, el titular de educación precisó que la decisión de hacerlas oficiales se tomó porque funcionan en sedes que pertenecen al Municipio y ya se cuenta con el visto bueno del Ministerio de Educación para la planta docente.
“Estamos organizando medias técnicas para ellos, proyectos de bilingüismo, disponiendo personal del equipo de Entornos Protectores. El propósito es que cuenten con los mejores proyectos que tenemos en la Secretaría de Educación”, explicó el secretario Patiño.
“Lo que queremos es llevar educación pública de calidad, en las mejores condiciones para nuestros estudiantes y también para los profesores, rectores y coordinadores que van a laborar allí”, agregó.