El camino para que EPM venda las acciones que tiene en UNE quedó despejado este fin de semana al lograrse un acuerdo en esa dirección entre la bancada de concejales del Centro Democrático y el alcalde Daniel Quintero.
Hoy comenzará la discusión del proyecto en el Concejo, en la Comisión Primera, bajo el compromiso, tal como quedó acordado en el texto, de que los recursos de la venta sean destinados, en su totalidad, a un proyecto de inversión estratégica que haga parte de los activos de propiedad de EPM, de tal manera que, en última instancia, se estaría cambiando un activo por otro.
El acuerdo también contempla que “ninguna suma de dinero que provenga de la venta de UNE será objeto de transferencia al Municipio de Medellín”.
Este punto específicamente es interpretado como un blindaje frente a la desconfianza que han expresado algunos concejales sobre el uso que le daría el alcalde Quintero a los recursos, de cuenta de las distintas justificaciones que dio cuando se le preguntaba sobre cuál sería el destino de esos 2,8 billones de pesos, en los que está valorada la participación de EPM en UNE.
Adicional a estos dos puntos, también se acordó que se creará una auditoría especial contratada con una firma especializada para que verifique que todo el producto de la venta sea destinado al proyecto de inversión definido.
Así mismo, tal como lo recomendó días atrás el expresidente Álvaro Uribe y lo ratificaron los concejales del CD en el acuerdo, se contratará a la academia, representada en universidades con alta acreditación, para que verifiquen durante tres años que los dineros sí se destinaron al proyecto de inversión estratégico que se definió para la venta de UNE.
Defensa de lo público
El presidente del Concejo de Medellín, Lucas Cañas, dijo en diálogo con este diario que se llega a este acuerdo “pensando en EPM, en la defensa del patrimonio público. Es que la ciudad tiene que estar por encima de los personalismos políticos y de los egos. Esperamos sacar adelante la discusión y lograr la desinversión de esos recursos”.
Cañas indicó que junto a la ponente del proyecto, la concejala Aura Marleny Arcila y otros corporados, conversaron con el alcalde para que se buscara un consenso con el CD antes de radicar la iniciativa y recoger en el proyecto las ideas que venía impulsando ese partido, a fin de evitar que la iniciativa se hunda una vez más.
“De manera clara se construyó el documento que vamos a comenzar a discutir este martes, con el CD y con el alcalde. Hay que decir también que EPM siempre planteó, desde el principio, que esos recursos se destinarían a su plan de inversiones”.
Según la normatividad, el proyecto arranca hoy su discusión en Comisión Primera, y una vez surta el debate y sea aprobado allí pasa a plenaria, donde podría asegurar su aprobación teniendo en cuenta que a la coalición de gobierno se sumarían los seis votos de los concejales del CD, que hasta antes de este acuerdo se oponían a avalar la venta.
De todos modos, habrá que esperar qué posiciones toman los concejales que hasta hoy se han mostrado opositores a la venta, más allá de la bancada del CD.
Justamente por ser un tema que pasa por el manejo político, más allá de las necesidades financieras o del negocio mismo, la controversia puede aguar el camino de lo que ya parece un hecho.
Ayer el concejal Sebastián López en su cuenta de Twitter se mostró satisfecho por el acuerdo, al señalar que el alcalde y EPM aceptaron las condiciones del partido para avanzar en la venta de UNE y agregó que “se cambia un activo por otro, vigilancia de la academia y firma Interna y Quintero NO puede tocar un peso!”.
El alcalde Quintero le respondió agradeciéndole “por la confianza”, pero López le aclaró el cambio de postura del CD: “Al contrario alcalde @QuinteroCalle, es por la desconfianza que le tiene Medellín que pusimos esas condiciones para que la plata de UNE no se esfume. Entendemos que primero está la ciudad y EPM”