Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Alcalde de Envigado le tiró pullas al gobierno Petro?: “Seguimos nuestra lucha como islas y sin ser escuchados”

A través de su cuenta de Twitter, Braulio Espinosa lamentó los anuncios del Gobierno Nacional sobre seguridad y justicia.

  • Braulio Espinosa reiteró la solicitud a la Policía de aumentar el pie de fuerza en Envigado. FOTO: CAMILO SUÁREZ
    Braulio Espinosa reiteró la solicitud a la Policía de aumentar el pie de fuerza en Envigado. FOTO: CAMILO SUÁREZ
12 de septiembre de 2022
bookmark

Un día antes de reunirse con el director de la Policía, mayor general Henry Armando Sanabria Cely, el alcalde de Envigado, Braulio Espinosa, rechazó en su cuenta de Twitter los anuncios que ha hecho el Gobierno Nacional, asegurando que estas medidas dejan a los alcaldes luchando “como islas”.

En la noche del domingo Espinosa escribió que “el pensado desde Bogotá es no construir más cárceles, no aumentar el número de policías, sacar de la cárcel a los bandidos y legalizar la droga. Los alcaldes seguimos nuestra lucha como islas y sin ser escuchados”.

El mandatario envigadeño hacía referencia a los anuncios del ministro de Justicia, Néstor Osuna, quien precisó hace un par de semanas que el Gobierno actual cambiará su política criminal y en medio de ese nuevo enfoque no invertirá más dinero en construcción de más cárceles.

“Si construir tantas cárceles no nos ha resuelto el problema de criminalidad y no nos ha permitido resocializar a las personas privadas de la libertad, si seguimos en la misma estrategia, vamos a obtener el mismo resultado, entonces hay que cambiar, hay que buscar otras formas de sanción: sanciones reparadoras, sanciones renovadoras, de eso se trata”, dijo el ministro.

El gobierno también ha reiterado su intención de fortalecer la justicia restaurativa que según Osuna busca garantizar que las víctimas sientan que la justicia escuchó sus necesidades y las subsanó, y esto no siempre se logra con el castigo punitivo contra el victimario que, además, muchas veces no llega o tarda años en darse.

Pero contrario a lo que afirma el alcalde de Envigado, el Gobierno Nacional negó tener intención de legalizar la cocaína. “No se va a legalizar la cocaína. Si ha habido alguna información que se haya podido entender en ese sentido, hay que aclararlo, no se va a legalizar la cocaína en este gobierno”, dijo Osuna el pasado 23 de agosto.

En medio de la reunión que sostuvieron los alcaldes del área metropolitana del Valle de Aburrá con el general de la Policía este lunes, Espinosa reiteró la “solicitud de un mayor pie de fuerza y nuestra disposición de pagar el curso a 200 Policías para que presten sus servicios en Envigado. No solo exigimos, también aportamos. Esperamos que nuestra petición no se quede en el olvido”, dijo.

El mandatario local hacía referencia a una vieja deuda del Gobierno de Iván Duque, tal como él mismo lo denunció en varias ocasiones. En marzo pasado el mandatario recordó que Envigado dispuso de una estrategia para pagar el curso de formación de 200 policías y que una vez entraran a funciones pudieran prestar servicio en el municipio durante tres años.

La administración municipal hizo el lanzamiento del programa junto al Ministerio de Defensa, para ser el pionero de esta estrategia en Colombia, pero de manera incomprensible, recalcó el mandatario, el Ministerio, en cabeza de Diego Molano, terminó priorizando otros municipios del país.

En aquel momento lamentó que a pesar de los esfuerzos del municipio por fortalecer la seguridad, entregando una nueva subestación de policía en zona rural, renovando el parque automotor de los policías con nuevas motos e instalando más de 70 cámaras 360 grados de última tecnología, el Gobierno Nacional no le tendiera la mano al municipio aumentando el pie de fuerza y obligándolo a mantener solo 228 policías en uno de los municipios con más rápida expansión en el país.

Aunque el reclamo en materia de seguridad es legítimo y de vieja data, el interrogante que queda es si el alcalde de Envigado está tomando una postura pública de oposición al Gobierno Nacional, pues además del comentario que hizo sobre las posturas en materia de seguridad, este lunes Espinosa usó nuevamente su cuenta de Twitter para criticar el anuncio del presidente Gustavo Petro de aumentar el precio de la gasolina.

“Al aumentar el precio de la gasolina es inevitable el aumento en los precios del transporte de carga y de pasajeros, el aumento de la inflación y un golpe durísimo a los precios de la canasta familiar. No es algo que afecte solo a los más ricos, es una bomba social”, manifestó Espinosa.

Cabe resalta que este mismo lunes el gremio de transportadores de carga manifestó sentirse tranquilo tras el anuncio por la garantía que les dio el presidente de no subir el precio del ACPM.

Al decidir no subir el precio del ACPM, según explica Juan Carlos Bobadilla, presidente de la Asociación Nacional de Camioneros, se evita que aumenten los costos de los transporte de carga y por ende no se tocan los precios a los consumidores finales de alimentos y demás insumos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD