viernes
3 y 2
3 y 2
A Medellín, encerrada en un valle, la rodean siete cerros tutelares. Todos ellos, aunque amenazados, conservan una biodiversidad única. Para resaltar esa riqueza natural, precisamente, la Alcaldía de Medellín lanzó el concurso de fotografía “Conozcamos Nuestra Biodiversidad”.
El concurso estará abierto hasta el 30 de enero. Así que hay tiempo de animarse, subir a uno de los cerros y participar.
El concurso tiene dos categorías. La primera es Gomosos, en la que pueden participar fotos tomadas con cámaras compactas y celulares. La otra es Empeliculados, para quienes toman sus fotografías con cámaras semiprofesionales y profesionales.
Los requisitos completos pueden consultarse en el siguiente link: Los requisitos https://bit.ly/3izmRoo.
La Alcaldía ha informado que la imagen debe enviarse en formato JPG a concursofotografiacerros@gmail.com, con datos personales y de contacto: nombre completo, número de cédula, teléfono, correo electrónico y cerro donde fue tomada la instantánea. El peso del archivo no debe superar 10 megabytes.
La foto, precisó la Alcaldía, debe llevar una frase corta, que sea original y llamativa. Las normas del concurso también estipulan que no se pueden enviar selfis u obras en las que se manipulen especies animales o vegetales. Si otra persona aparece en la fotografía, debe contar con la autorización de esa persona.
La evaluación estará a cargo de expertos en fotografía, biodiversidad y medio ambiente, quienes considerarán aspectos estéticos, cumplimiento del objetivo, creatividad, técnica o enfoque, originalidad y el texto que acompaña la postulación.
Por otro lado, hay que decir que algunos de los cerros tutelares de la ciudad han perdido buena parte de su biodiversidad en los últimos años. Uno de los más amenazados es el Pan de Azúcar, que conecta al Valle de Aburrá con el Oriente. La tala indiscriminada y las construcciones irregulares han ido deteriorando los ecosistemas. Algo similar pasa con el Picacho, que se mira de frente con el Pan de Azúcar desde el otro lado del valle.