Desde el Ideam y el Ministerio de Ambiente lanzaron la alerta: en las últimas 24 horas aumentó en un 69% la posibilidad de que se anticipe la llegada del Fenómeno de la Niña para septiembre y que se extienda hasta diciembre. No obstante, en Antioquia ya se está sintiendo.
En efecto, en el último reporte del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo del departamento (Dagran) se informó sobre afectaciones en 10 municipios por cuenta de las lluvias que desde hace 5 días caen con fuerza en la región (ver gráfico).
Según explicó Diego Fernando Peña, director técnico de conocimiento y reducción del Dagran, los últimos cinco días en el departamento han estado pasados por lluvias debido a la tormenta tropical Grace, que se presenta en las costas del mar Caribe.
Grace llegó hasta el municipio de Dabeiba, donde las autoridades reportaron que las lluvias generaron en la madrugada del jueves deslizamientos y pérdida de la banca en la vía que conduce hacia las veredas de El Mango, Palo Negro, Palo Hueco, Agualinda y Camparrusia.
La alcaldía indicó que, con este hecho, 1.480 familias quedaron incomunicadas y que estas comunidades podrían empezar a presentar desabastecimientos, además de “problemas de conectividad para traslado de estudiantes, trabajadores y productos de la zona”.
En este mismo municipio, los deslizamientos generaron el represamiento de la quebrada Agua Linda, que obligó a las autoridades de Dabeiba a evacuar, de manera preventiva, a 130 personas.
El alcalde de ese municipio, Leyton Urrego, solicitó apoyo de maquinaria amarilla para despejar las vías y ayuda humanitaria de emergencia como kits de alimentos, de aseo y colchonetas para atender a las 130 personas que se encuentran albergadas.
Según indicó Guillermo Tuberquia, líder de la gestión del riesgo de Dabeiba, entre los últimos hechos registrados allí, está el de una casa fue sepultada por un deslizamiento en la vereda Llano de Cruces, “donde afortunadamente no tenemos lesionados”. Y agregó que hacia las 4:00 p.m. de este jueves se desprendió el puente Culantrillades, que consta de una altura de 50 metros y que dejó incomunicadas a 70 familias.
Junto a Dabeiba, las afectaciones por las lluvias también tuvieron lugar el pasado miércoles en los municipios de Tarazá, Zaragoza, Caracolí, Fredonia, La Ceja, Angelópolis, Anorí, Yalí y Cáceres con un saldo de 768 familias afectadas.
El gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Suárez, indicó que las lluvias han generado afectaciones en 392 puntos de las vías del departamento. Una de ellas, indicó el Invías, es la sector Ventiadero que del Santuario conduce a Caño Alegre.
Entre tanto, desde el Ministerio de Ambiente advirtieron que entre septiembre y diciembre las lluvias en la región Caribe y Andina podrían estar entre el 60% y el 80% por encima de lo normal.
Yolanda González, directora del Ideam, alertó que en los próximos dos meses pueden incrementar las crecientes súbitas, inundaciones, deslizamientos de tierra y avenidas torrenciales en estas regiones