viernes
8 y 2
8 y 2
Luego de registrar la aparición de varias grietas en el volcán de lodo de Arboletes, la Gobernación de Antioquia realizará varias acciones inmediatas para la mitigación del riesgo de colapso del talud.
Según indicó el director del Dapard, Jaime Enrique Gómez Zapata, esta situación se venía presentando hacía algún tiempo pero aumentó por la erosión costera, la presión del lodo al interior del volcán y las lluvias que se han presentado en los últimos días en el municipio.
Las acciones a desarrollar están enfocadas en el sellamiento de las grietas del talud del volcán para evitar que el agua se infiltre.
Lea acá: Así van las obras para proteger el volcán de lodo de Arboletes
A través de un canal existente se descargará lodo para quitar presión sobre la parte superior del talud, se cubrirá con plástico la corona del deslizamiento para que no se sature y no incremente su tamaño, y finalmente el material desprendido de la zona superior se ubicará en la parte media para disminuir el peso, informó el Dapard.
Gómez informó que estas intervenciones se cumplirán de manera manual, pues de hacerlo con maquinaria amarilla, su peso y vibración podría ocasionar más inestabilidad en el talud.
Desde octubre de 2019, el Dapard adelanta acciones en el mar para mitigar la presión del oleaje en el talud de la base del volcán y recuperar 27.600 metros cuadrados de playa. Estas, consisten en la construcción de tres tómbolos como obras de defensa costera que evitarán que el mar golpee directamente esta zona y la erosión.
Le puede interesar: El volcán de lodo ya es de todos los antioqueños
Redactor del Área Metro. Interesado en problemáticas sociales y transformaciones urbanas. Estudié derecho pero mi pasión es contar historias.