Dos hitos sobresalen con la puesta en servicio del tramo Primavera (vereda de Caldas) - peaje (Amagá), en el Suroeste antioqueño: el primero, que se marca el inicio de la concesión Pacífico 1, de las Autopistas para la Prosperidad. Y el segundo, que acercará a Medellín y su área metropolitana con Buenaventura, el puerto más importante del país.
La obra pública de infraestructura vial, en sí, denota un proyecto de alta ingeniería. Una doble calzada de 6,9 km, seis puentes y dos túneles cortos, ejecutada por el Consorcio Vial Camilo C, y en la que se invirtieron 195.426 millones de pesos, pero que con otras inversiones, según el vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, suma 230.000 millones de pesos.
“Esta obra nos va a cambiar la conectividad del Suroeste. Estas obras, aquí donde terminan, arranca Pacífico 1, que inició desde hace 15 días en el tramo Camilo C - Bolombolo. Ya había comenzado en Bolombolo - Pintada y la Pinda - Virginia”, afirmó Vargas Lleras, ayer, durante la inauguración del tramo vial.
Aunque el impacto es generalizado para toda la región, el Vicepresidente recalcó que el beneficio directo lo tendrán los municipios de Medellín, Itagüí, Envigado, Sabaneta, La Estrella, Caldas y Amagá.
“Con esto vamos a reducir en 10 horas el tramo Medellín – Buenaventura (...) las obras que hoy ponemos en marcha, impulsan el crecimiento del comercio y del turismo, así como también el transporte de carga”, apuntó.
Primavera - Camilo C, la cual fue visitada en agosto pasado por el ministro de Transporte, Luis Eduardo Rojas y el director de Invías, Carlos García, quienes dieron un parte de normalidad en el avance de obras y vaticinaron su entrega para octubre.
Los funcionarios, a su vez, revelaron que el proyecto contó con labores especializadas de estabilización de taludes, dado la complejidad geológica de la zona, y la necesidad de instalar muros de concreto reforzado en 1,2 km.