Un grupo de 20 diputados de la Asamblea de Antioquia solicitó al Gobierno Nacional decretar una cuarentena de catorce días en el departamento, con el objetivo de mitigar el acelerado incremento en el número de contagios por covid-19 y la alta ocupación del sistema hospitalario.
A través de una carta firmada por integrantes de las bancadas del Partido Conservador, Liberal, Centro Democrático, Cambio Radical, La U, ASI y Verde, esa corporación solicitó endurecer las medidas restrictivas a la movilidad.
“Creemos que es la única medida efectiva para contener el crecimiento vertiginoso de esta pandemia, desacelerar su velocidad de contagio y salvar miles de vidas humanas”, se lee en el documento, dirigido al presidente Iván Duque.
Jaime Alonso Cano, presidente de la Asamblea, explicó que tras realizar varias sesiones en donde se hizo seguimiento al desarrollo de la pandemia, los diputados firmantes decidieron sumarse a los pedidos que desde hace varias semanas vienen realizando las agremiaciones médicas del departamento.
Según advirtió, aunque desde el comienzo de este mes ya se viene implementando un modelo de acordeón, que consiste en un cierre de tres días y una apertura de cuatro, el comportamiento de los indicadores epidemiológicos da muestra de que se necesitan más restricciones.
“No vemos que baje el número de muertos, las camas UCI son pocas y el oxígeno escasea. Por eso hay una preocupación muy grande”, señaló Cano.
La solicitud de la Asamblea se suma a la de otras organizaciones que han pedido la declaratoria de una cuarentena estricta.
El pasado miércoles 21 de abril, la Personería de Medellín solicitó a las autoridades el levantamiento de una cuarentena total, argumentando que la confirmación de la presencia de las variantes británica y brasileña del virus en la región habrían aumentado la velocidad transmisión y pondrían al sistema hospitalario sobre una presión mayor.
Por su parte, las agremiaciones médicas de Antioquia reiteraron su llamado para iniciar un cierre total, agregando que el desabastecimiento de oxígeno medicinal, medicamentos e insumos médicos han agravado la situación.
“Hacemos un llamado respetuoso a los empresarios del departamento, para que apoyen la medida de cuarentena permanente por la vida durante dos semanas”, se lee en el comunicado, en donde se menciona que más de 200 pacientes estarían en la lista de espera para acceder a una cama tipo UCI.
“Las organizaciones médicas antioqueñas hemos solicitado claramente al gobierno departamental el cierre a través de una cuarentena. Nuestra medida no ha sido acogida. Por eso hacemos un llamado a la comunidad a evitar cualquier actividad innecesaria durante los próximos días y mantenerse en casa”, dijo Carlos Valdivieso, presidente del Colegio Médico de Antioquia, el pasado sábado 17 de abril.
De acuerdo con el último reporte de la Secretaría Seccional de Salud de Antioquia, con corte al pasado viernes 23 de abril, durante el último mes habían fallecido 1.922 personas por covid-19 en el departamento.
En materia hospitalaria, la ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) registraba un porcentaje de 97,53 %.
La Gobernación de Antioquia convocó por su parte a una rueda de prensa que se realizará a las 4:30 p.m. de hoy, en donde anunciará las medidas que regirán para esta semana.
Estos son los comunicados: