x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Calidad del aire en el Aburrá, a merced del clima

La próxima semana puede ser compleja por nubosidad, que impide dispersión de contaminantes. Amva explica el fenómeno.

  • Así se veía la contaminación en el ambiente de Medellín el pasado martes 26 de febrero. FOTO JAIME PÉREZ
    Así se veía la contaminación en el ambiente de Medellín el pasado martes 26 de febrero. FOTO JAIME PÉREZ
28 de febrero de 2019
bookmark

La alerta la lanzaron esta semana el Sistema de Alerta Temprana del Valle de Aburrá (Siata) y la Secretaría de Medio Ambiente de Medellín: los primeros días de marzo, de acuerdo con los pronósticos, serían de mucha nubosidad, lo cual impediría que los contaminantes en el ambiente salgan del valle.

El martes pasado ya se vivió algo por el estilo. 15 de las 20 estaciones que monitorean la calidad del aire en la ciudad amanecieron de color naranja (dañina para grupos sensibles) y una, en Girardota, estuvo incluso en rojo durante algunas horas, afectando a la población de esta localidad.

Eugenio Prieto, director del Área Metropolitana (Amva) explicó que el fenómeno de lluvias que se presenta en las madrugadas provocó este comportamiento, algo esperado y por lo cual se declaró el estado de prevención que rige desde el pasado 18 de febrero.

No obstante, indicó que las medidas adoptadas, como el pico y placa ambiental, están evitando que se llegue a niveles de contaminación más complejos; aunque el riesgo sigue latente, pero ninguna estación de monitoreo de las 20 poblacionales ha estado en rojo durante más de 24 horas.

“Por esta época tenemos un sistema de nubes no solo en la ciudad sino en todo el departamento, es un periodo de tránsito de tiempo seco a lluvias (...) Tenemos protocolos establecidos y si el aire empeora escalaremos a un estado de alerta”, dijo.

Prieto destacó la labor que cumple el Siata —que la semana pasada fue certificado por el Ideam— porque su red de pronósticos y alertas ha permitido en tres ocasiones adoptar medidas en las tradicionales épocas de contingencia y evitar riesgos en la salud de los habitantes del Aburrá.

Según el funcionario, aunque los primeros días de marzo podrían ser más complejos, si las condiciones climáticas cambian y los informes técnicos lo avalan, podría levantarse antes del 30 marzo el estado de prevención.

Por el contrario, observó, si llegada esa fecha no hay señales de mejoría, incluso podría extenderse durante una semana más.

Para Daniel Suárez, integrante del Colectivo Aire Medellín, el pico y placa ambiental no generó un impacto real, debido a que las personas modificaron sus horarios, salen más temprano y llegan más tarde causando congestiones en las vías.

Pidió a las autoridades acciones más contundentes y a la ciudadanía emplear el transporte público o sostenible. Asimismo opinó Carlos Cadena Gaitán, coordinador académico de Urbam-Eafit, quien puso como ejemplo el buen comportamiento durante el Tour Colombia y dijo que hay que unirse con acciones desde el hogar para mejorar la calidad del aire en el Aburrá.

4
semanas más se prolongará el estado de prevención del Área Metropolitana.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida