En la mañana de este viernes, una tercera parte de las estaciones de monitoreo de calidad del aire registraron valores iguales o superiores a 56 microgramos por metro cúbico, lo que quiere decir que registran valores de concentración de P.M. 2.5 dañinos en especial para grupos sensibles (niños, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias).
Son 7 de las 21 estaciones de monitoreo ubicadas en el Valle de Aburrá las que se pintan de rojo, pese a la disminución evidente del tráfico vehicular con motivo del tercer día de aislamiento preventivo obligatorio: Tanques La Ye (El Poblado), Casa de Justicia Itagüí, Consejo de Itagüí, I.E. Ciro Mendia de Aranjuez, las estaciones de tráfico del Centro de Medellín, La Estrella y la industrial ubicada en las inmediaciones de la Fiscalía General de la Nación en el sector Caribe.
Desde el miércoles, el Amva subrayó que los factores determinantes para que el Aburrá tenga una mala calidad del aire son externos, por lo cual no se ha visto una mejoría en este tiempo de cuarentena nacional, que obliga a que la mayor parte de los vehículos y las industrias estén paradas. “Los niveles actuales de PM 2.5 siguen siendo modulados por partículas provenientes de quema de biomasa”, indicó la autoridad ambiental, refiriéndose a los incendios que se registran en el país y que por acción de los vientos estarían afectando a la ciudad.