Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Confirman 36 contagios por coronavirus en la cárcel La Paz de Itagüí

  • Tres guardias del Inpec y 33 personas privadas de la libertad fueron confirmados con contagio. Foto: Juan Antonio Sánchez Ocampo
    Tres guardias del Inpec y 33 personas privadas de la libertad fueron confirmados con contagio. Foto: Juan Antonio Sánchez Ocampo
02 de julio de 2020
bookmark

La Alcaldía de Itagüí confirmó este jueves que la cifra de contagios por coronavirus dentro de la cárcel de máxima seguridad La Paz ascendió a 36. Entre los contagiados hay tres guardias del Inpec y 33 reclusos.

De acuerdo con los testimonios de las personas privadas de la libertad recolectados por el presidente de la veeduría penitenciaria y carcelaria, Jorge Carmona, solo hasta que se registraron 20 personas contagiadas con el virus, el Inpec y la administración de Itagüí suministraron tapabocas y caretas, pero todavía hay personas sin estos implementos.

Lea acá: Las medidas para enfrentar brote de covid-19 en la cárcel de Itagüí

Luis Pinzón, dragoneante y presidente de un sindicato del Inpec, informó que “ha sido imposible la realización de pruebas masivas a los funcionarios y privados de la libertad y esto no permite detectar de manera temprana los casos positivos para tomar las medidas y acciones preventivas”.

Pinzón añadió que “la firma contratista del servicio de salud para los privados de la libertad está tomando cartas en el asunto”.

“Ni el Estado colombiano, ni las administraciones están pensando en la vida, la salud, la dignidad y los derechos humanos de estas personas”, explicó Carmona.

“Las cárceles no están preparadas para este aislamiento y todos los privados de la libertad se encuentran con atención básica en el establecimiento carcelario, agregó Pinzón.

EL COLOMBIANO consultó con la dirección regional del Inpec y con la oficina de prensa en Bogotá para conocer cuántas pruebas se han hecho, cuántos sospechosos hay y qué tratamiento se está dando a los casos pero hasta el momento no hubo respuesta.

Desde el primer caso:

El primer caso, confirmado el 24 de junio, fue el de un funcionario del Cuerpo de Custodia y Vigilancia que era responsable de impartir talleres y que estuvo en contacto con varios reclusos y otros miembros del centro penitenciario.

En esa ocasión, se realizaron nueve pruebas a privados de la libertad y a siete funcionarios del Inpec.

De acuerdo con Carmona, hay preocupación entre los familiares y las personas privadas de la libertad por el hacinamiento en la cárcel: hay una capacidad para 364 personas y hay más de 1.160 internos.

Para Pinzón, uno de los factores primordiales para la propagación acelerada del virus son los grados de hacinamiento. “Esto limita la posibilidad de adecuar los espacios para el aislamiento”, explicó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida