x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Para evitar riesgos por mina antipersonal, CICR entregó acueducto comunitario en el Bajo Cauca antioqueño

Más de 120 personas de la vereda Peñitas, de Cáceres, ya no necesitan recorrer caminos peligrosos para buscar el líquido vital para su supervivencia.

  • Esta es la torre sobre la cual funcionará este acueducto veredal en Las Peñitas, evitando que las comunidades se expongan a los artefactos explosivos para buscar agua. FOTO: CORTESÍA
    Esta es la torre sobre la cual funcionará este acueducto veredal en Las Peñitas, evitando que las comunidades se expongan a los artefactos explosivos para buscar agua. FOTO: CORTESÍA
hace 5 horas
bookmark

Para buscar agua para satisfacer sus necesidades básicas, los habitantes de una lejana vereda del Bajo Cauca antioqueño debían caminar varios kilómetros y transportarla por una manguera, en un territorio con alta sospecha de artefactos explosivos. Pero gracias al trabajo del CICR, la realidad de los 120 habitantes de esta comunidad, cambió drásticamente con la construcción de un acueducto comunitario.

La comunidad beneficiada por esta obra, ejecutada por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) fue la vereda La Peñitas, municipio de Cáceres, una población ubicada a más de tres horas del casco urbano, a la cual se debe acceder por caminos de trocha y la cual solo se podía abastecer de un nacimiento.

Lo delicado de la situación, según explicó Valentín Palacios Díaz, integrante del equipo agua y hábitat CICR Medellín, es que las comunidades tenían que ir hasta siete veces a la semana a hacer el recorrido de la manguera, porque esta resultaba afectada por diversas circunstancias, por lo que quedaban expuestas a los campos minados instalados por los grupos armados que delinquen en la zona.

Entérese: Situación humanitaria en Colombia de 2025 sería la peor en 10 años, alertó la Cruz Roja

Con este sistema, los beneficiarios podrán contar con acceso seguro a, por lo menos, 50 litros de agua diarios, los cuales se podrán consumir directamente desde la llave, ya que este líquido será tratado en este acueducto.

Yenis Isabel Martínez, líder de la vereda Peñitas, expresó que “tener agua era una de las prioridades para mitigar el riesgo de artefactos explosivos. Por esta razón surge el proyecto de contar con agua potable y agua tratada”.

Le puede interesar: Víctimas por minas antipersona y explosivos se dispararon un 89% en Antioquia

Según explicaron desde el CICR, esta obra consta de una bocatoma que opera bajo principios de sostenibilidad ambiental, captando únicamente el líquido necesario para el consumo humano.

Además este funciona permitiendo el flujo natural del río, protegiendo el ecosistema y garantizando la vida de las especies acuáticas, por lo que se hizo con un riguroso enfoque ambiental.

A esto se suma que minimiza el consumo de energía, puesto que este sistema es apoyado por paneles solares para darle energía al bombeo y elementos que permiten el tratamiento del agua para el consumo humano.

“Durante todo el proceso de planificación y construcción hubo también un constante acompañamiento de la Seccional Antioquia de la Cruz Roja Colombiana que se encargó de brindar un proceso integral a toda la comunidad en educación y capacitación para un uso responsable del agua y mantenimiento de los diferentes elementos del acueducto”, concluyeron desde el CICR.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida