viernes
3 y 2
3 y 2
Para ampliar la red de atención a los futuros pacientes contagiados con la covid-19, la Alcaldía de Medellín tomará control de la clínica Saludcoop 80, que estaba abandonada por líos administrativos hace un año y cinco meses.
La Administración Municipal informó en la tarde de este viernes que estableció un acuerdo de comodato con Saludcoop en liquidación, que prestará la sede de manera gratuita. El propósito es dotar este espacio con 156 camas de cuidados intensivos, que de ser necesario podrían ampliarse a 463.
La clínica de 22.000 metros cuadrados está ubicada en la frontera de los barrios San Bernardo y La Nubia, en el suroccidente de la ciudad. La Alcaldía no dio una fecha exacta para su puesta en marcha, aunque advirtió que se haría en cuestión de días, una vez se hayan finalizado “las labores de desinfección, reconexión y dotación”.
En esas adecuaciones participan la IPS Universitaria, Comfama, Proantioquia y Pintuco, entre otras organizaciones aliadas. “Esto hace parte de la estrategia para aumentar el número camas de cuidados intensivos y de cuidados especiales, para tener por lo menos 1.000”, declaró el alcalde Daniel Quintero.
Aún no se ha definido qué actor del sector salud administrará el centro médico, en el que en principio trabajarán funcionarios de las distintas secretarías y entidades de la Alcaldía.
El director de Comfama, David Escobar, precisó que la compañía “está dispuesta a dar acompañamiento técnico y soporte institucional al proyecto, conversando con las otras instituciones que también lo van a apoyar, lideradas por la Alcaldía”. Añadió que todavía no se ha decidido el modelo de operación.
La clínica dejó de funcionar en octubre de 2018, cuando la Seccional de Salud de Antioquia clausuró la operación de la IPS Esimed, que tenía el sitio arrendado, debido a las constantes quejas de los pacientes y fallas en el servicio. La edificación estuvo abandonada desde entonces.
En entrevista con EL COLOMBIANO, publicada el pasado 18 de marzo, Felipe Negret, agente liquidador de Saludcoop, explicó que la clínica tiene capacidad para 297 camas hospitalarias, 25 de ellas para cuidados intensivos. Todavía cuenta con equipos de radiología, tomógrafos y monitores de signos vitales, entre otros implementos de utilidad. Su valor está calculado en 92.000 millones de pesos.
Egresado de la U.P.B. Periodista del Área de Investigaciones, especializado en temas de seguridad, crimen organizado y delincuencia local y transnacional.