x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Tendrá la nueva mesa directiva del Concejo de Medellín presidente conservador?

La mesa directiva para 2022 debe elegirse antes del 30 de noviembre. Se hará en medio de tensión y cambios en la coalición creada el año pasado.

  • La mesa directiva del Concejo de Medellín se elige, generalmente, basado en acuerdos a los que llegan las bancadas de coalición que se conforman al inicio de los periodos de gobierno de la administración municipal. FOTO jaime pérez
    La mesa directiva del Concejo de Medellín se elige, generalmente, basado en acuerdos a los que llegan las bancadas de coalición que se conforman al inicio de los periodos de gobierno de la administración municipal. FOTO jaime pérez
01 de noviembre de 2021
bookmark

La bancada del Partido Conservador espera quedarse con la presidencia del Concejo de Medellín en la conformación de la mesa directiva del periodo 2022, decisión que debe tomarse antes del próximo 30 de noviembre.

Tres concejales conforman la bancada de esta colectividad y podrían quedarse con esa dignidad: Juan Ramón Jiménez, Lucas Cañas y Babinton Flórez. Los dos últimos llegaron este año a la corporación en reemplazo de John Jaime Moncada y Carlos Alberto Zuluaga, respectivamente, quienes salieron tras fallos judiciales (el primero en un caso de inhabilidad por parentesco y el segundo, de doble militancia).

Si bien, se dice que Cañas es quien ha mostrado más interés en ocupar el cargo, él mismo confirmó que ni siquiera ha tenido lugar la reunión interna con sus dos copartidarios para decidir un nombre.

¿Cuáles son las opciones?

Lo cierto es que el trío de conservadores cree que al dejarles la Presidencia se honraría el acuerdo al que llegó la coalición del Concejo, establecida inicialmente en 2020, según la cual en 2022 el presidente sería el entonces concejal Moncada. En esa ocasión también se acordó que el cuarto año (2023) la presidencia iría a un liberal.

Aunque Jiménez considera que los acuerdos se hacen con partidos y no con personas, lo que indicaría que el presidente sea un conservador, una fuente que conoció lo acordado el año pasado cree que no se violaría pacto alguno si se elige a un integrante de otro partido, en vista de que el compromiso se adquirió específicamente con Moncada.

A esto se suma la metamorfosis que ha vivido la coalición, que fue la que llegó a esos acuerdos. Por lo menos cinco concejales que al inicio del cuatrienio se declararon en apoyo al alcalde Daniel Quintero se han apartado de esa línea, sin contar que la bancada del Centro Democrático, de ocho corporados, pasó de independiente a oposición.

Esto quiere decir que hoy en día la coalición ha disminuido su número de integrantes y de los 21 corporados que hay en el Concejo solo nueve quedan firmes con Quintero, entre ellos los tres conservadores y los dos liberales.

Así, la única certeza por el momento es que la vicepresidencia primera la tendrá uno de los concejales del Centro Democrático que como oposición, por mandato constitucional y legal, tiene derecho a un puesto en la mesa directiva. No podrá ser Sebastián López, quien ocupa ese cargo este año.

De cualquier forma, la conformación de la mesa directiva tiene gran importancia para la corporación, en especial hoy, que hay tensiones marcadas con el alcalde.

Tal es su importancia y la del presidente, que una de sus más recientes decisiones generó descontento en varios concejales: la elección del Instituto Tecnológico de Antioquia, con el que se firmó convenio interadministrativo, para adelantar el concurso público para escoger al próximo contralor de Medellín.

Entre otros, los cuestionamientos radican en que algunos creen que esta institución no brindaría garantías, pues sería cercana a la actual administración y al concejal Álex Flórez, de gran afinidad con Quintero.

De hecho, el actual rector del Tecnológico, Leonardo García Botero, figura entre las personas que rindieron testimonio a favor de Flórez en el proceso de pérdida de investidura que se adelanta en su contra y que hasta el momento tiene fallo desfavorable para él en primera instancia, porque siendo candidato al Concejo fue contratista de esa universidad, cuando García Botero ejerció como secretario general.

Ante las críticas, el actual presidente de la mesa directiva, Jaime Cuartas, dijo que han actuado con transparencia y ceñidos a la ley, y pidió a sus compañeros respeto por la mesa.

Habrá que esperar para saber si los conservadores (oficialmente en coalición) se quedan con la presidencia. Según Fredy Chaverra, politólogo de la Universidad de Antioquia, los acuerdos políticos de las bancadas para turnarse la presidencia son, por lo general, respetados.

El experto agregó que a Quintero le conviene tener en ese cargo a alguien afín, pues entre sus funciones y facultades el presidente del Concejo agenda discusiones para plenarias, da vía libre a debates de control político o prioriza el análisis de iniciativas de la administración municipal.

“Es importante que el alcalde tenga en la presidencia a un concejal cercano, porque puede ser determinante para favorecer la gobernabilidad o para, de alguna forma, no dar vía libre a debates de control político que puedan ponerlo contra las cuerdas”, concluyó Chaverra.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida