El Gobernador Andrés Julián anunció el pasado lunes 7 de octubre el inicio de un proyecto piloto para integrar 500 cámaras de vigilancia propiedad de privados al centro de monitoreo del Nodo Departamental de Seguridad.
Con la iniciativa anunciada luego de un Consejo de Seguridad en el Magdalena Medio, se busca reforzar las labores de control y judicialización en diferentes municipios de Antioquia; según explicó el mandatario local.
El proyecto, que es liderado por la Secretaría de Seguridad y Justicia, tiene una inversión en su primera fase de cerca de $700 millones, los cuales según explicó la entidad se invertirán en el licenciamiento de las plataformas que permitirán la integración de las cámaras de privados con visual en el espacio público.
El Nodo Departamental de Seguridad de Antioquia es un gran centro de monitoreo con 472 cámaras puesto en marcha el 29 de octubre de 2023. Este es un espacio con un sistema inteligente y completo para hacer el seguimiento tecnológico con dispositivos, como cámaras de seguridad, a los municipios de Antioquia a través de los ocho nodos subregionales y estaciones de monitoreo en los territorios.
Este sistema, que contó con una inversión de $10.700 millones, se integra además a todo el trabajo estratégico y con la fuerza pública en lo que tiene que ver con la prevención y atención de delitos, así como de desastres a través del Dagran.
Gracias a esta estrategia hay un monitoreo en tiempo real sobre lo que sucede en los rincones del departamento y así poder tomar las acciones en la forma más rápida, integral y articulada. Las entidades que hacen parte de este sistema, además de la secretaría de Seguridad y Justicia, son la Policía, el Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea, la Policía y el Dagran.
De otro lado, al finalizar el encuentro con los alcaldes del Magdalena Medio y los comandantes de la Fuerza Pública con jurisdicción en la zona en el Consejo de Seguridad, el Gobernador Rendón pidió incrementar los frentes de seguridad ciudadana no armada y redes de apoyo para que, con radios y teléfonos, sea la comunidad “los ojos y oídos” de la Fuerza Pública.
Finalmente, Rendón solicitó la activación del Escuadrón Militar y Policía Antioquia Segura (EMPÁS) para el Magdalena Medio.
De otro lado, el mandatario anunció la ampliación de la estrategia Jóvenes Pa’ Lante en más municipios de la subregión para con ella evitar la vinculación de menores al consumo de sustancias psicoactivas, a la delincuencia a temprana edad y también para atenuar problemas de salud mental en el territorio, según explicó.