Tras dos meses de investigaciones, el equipo de Bosques y Biodiversidad de Cornare, finalmente, logró obtener los resultados del examen genético practicado al presunto lobo domesticado en una finca en Rionegro.
Los análisis realizados concluyeron que se trata de un animal híbrido, entre lobo y perro, lo que significa que el caso tendrá que ser asumido por varias entidades, entre ellas, la misma Cornare, la Administración Municipal y la Policía Nacional, porque se trata de un espécimen que no es del todo silvestre, pero tampoco doméstico.
Para hacer frente a este caso que se volvió un verdadero lío por su rareza, las mencionadas autoridades realizaron una primera reunión en la que, además, participaron la Gerencia de Bienestar Animal de la Gobernación de Antioquia, la Veeduría Ciudadana y la Secretaría de Hábitat del municipio de Rionegro.
La conclusión que sacaron es que se deberá conformar un comité técnico y de bioética al que asistirán expertos biólogos, médicos veterinarios, abogados, entre otros, quienes conceptuarán el escenario más apropiado para garantizar el bienestar del animal y que tendrá como eje central el derecho de este como ser sintiente. Además, determinaron que las investigaciones continuarán con el fin de precisar si al responsable de haber traído al animal desde el exterior le debe caer alguna sanción.
El comité estará integrado por estas entidades y se realizó invitación a la Fiscalía General para que contribuya con la investigación y a la Procuraduría Ambiental y Agraria para que sea veedora de la aplicación de las garantías constitucionales de las partes involucradas.
Los resultados obtenidos fueron producto de dos pruebas realizadas, una en UCDavis de Estados Unidos y otra que permitió validar el resultado en el laboratorio DNA MY DOG, localizado en Toronto, Canadá, las cuales lograron confirmar que el animal en mención tiene genética de lobo y de perro.
“El pasado 22 de febrero en compañía de la Policía y la Veeduría realizamos la toma de muestra de las células del carrillo de la boca del animal para la extracción del material genético, esta fue remitida en cadena de custodia y cumpliendo los requisitos técnicos de los laboratorios. Con base en los resultados, decidimos que es necesaria una postura conjunta de todas las entidades y crear un comité que represente a los tomadores de decisiones y que evalué las posibles medidas de manejo”, explicó David Echeverri López, Coordinador del Grupo Bosques y Biodiversidad de Cornare. Agregó que “el comité se reunirá a principios de la próxima semana y les informaremos las acciones que se definan”.
Por su parte, el veedor ciudadano de Rionegro, Carlos Osorno Uribe, manifestó que este lío que tiene en el centro a un ejemplar foráneo, domesticado en una jaula durante años, “ha sido un proceso resultado de la irresponsabilidad de un ciudadano, del que ya hoy se logra establecer que trajo un híbrido y que no logra determinar cómo lo entró al país. Pero más allá de establecer ese tipo de responsabilidad, lo que hoy nos compromete a todos es el bienestar del animal, además para que logremos que este sea un caso ejemplar que permita crear protocolos para que en próximas ocasiones no se generen los desgastes administrativos y técnicos que ha implicado para Cornare y para todos los que hemos estado pendientes”.
Finalmente, desde Cornare señalaron que esperan generar un precedente técnico y normativo en este tipo de casos, pues desde la entidad consideran que se trata de un riesgo biológico y un potencial invasor, que podría poner en peligro las especies nativas, la fauna doméstica y la población civil, y que sirva de ruta para futuros casos en otras regiones del país.