viernes
8 y 2
8 y 2
En un operativo conjunto entre la Fiscalía, la Policía, la universidad CES y Corantioquia, en una finca del norte del Valle de Aburrá se logró la incautación de cinco animales silvestres, cuya tenencia por particulares es ilegal, por lo cual también fue capturada una persona que se hallaba en el predio en el momento del allanamiento.
Corantioquia detalló que los animales decomisados fueron un venado de cola blanca, una guacamaya bandera, una guacamaya gonzala y dos titíes cabeciblanco, que es una de las especies más amenazada en cuando a animales silvestres se refiere.
En el predio, del cual no se dieron detalles sobre el lugar en el que está ubicado exactamente, también se halló un ejemplar de ave de nombre común mayo o mirla embarradora, con una condición corporal muy baja, mojada, en estado de hipotermia, que no pudo sobrevivir debido a su lamentable estado y murió.
La finca, por la información revelada por las autoridades y las imágenes enviadas, era un santuario de aprovechamiento ilegal de fauna silvestre.
Según el reporte oficial, se decomisaron subproductos de fauna silvestre, como una babilla disecada y un esqueleto de coral marino.
El hallazgo fue posible gracias a una denuncia ciudadana. El reporte lo recibió Corantioquia en su línea de denuncias de maltrato animal y tráfico de fauna 321 817 5002. De inmediato, la corporación ambiental estableció comunicación con la Policía y su grupo de Carabineros y el grupo Gelma de la Fiscalía, que combate el maltrato animal, y se organizó el operativo. Personal médico veterinario de la Universidad CES, que tiene convenio con las corporaciones ambientales para el tratamiento de especies bajo maltrato, acompañó el operativo.
Este personal médico, tras el decomiso, dio el parte de la condición de salud de los animales. El venado de cola blanca es un juvenil de 9.100 gramos, que tenía lesiones menores en la piel y sobrecrecimiento de las pezuñas, aparentemente por haber estado sometido al cautiverio. Los dos titíes cabeciblanco corresponden a un macho y una hembra, de los cuales el macho carece de un colmillo. Son adultos, con condición corporal regular, que “estaban en precarias condiciones en una jaula sin un adecuado refugio, a la intemperie”.
La guacamaya bandera tenía un peso de 830 gramos y la guacamaya gonzala de 855. Esta última presentaba foliculitis, baja condición corporal, fractura de fémur, con trastorno de picaje, posiblemente ocasionado por el estrés de no estar en su hábitat.
La corporación precisó que “en todos los casos, los individuos evidenciaron comportamientos de amansamiento y múltiples lesiones compatibles con el cautiverio, con cuadros clínicos complejos y pérdida de sus habilidades naturales”.
Estas especies quedaron en recuperación en la red de tratamiento de fauna silvestre de Corantioquia, donde reciben atención médica veterinaria, zoológica y biológica especializada.
Corantioquia advirtió que de las especies decomisadas, el caso más grave es el de los titíes cabeciblanco (Saguinus oedipus), ya que se encuentra en peligro crítico de extinción según la UICN - Global, Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
A su vez, el venado de cola blanca (Odocoileus virginuaus) está en peligro crítico según la resolución 0589 de 2017 del Ministerio del Medio Ambiente.
Esta semana se dispararon las alertas por el tráfico de fauna silvestre y la tenencia ilegal de estas especies, ya que en pleno centro de Medellín, en el mercado de Sanalejo, en un puesto de ventas se exhibía para compra la piel de un jaguar, considerado el felino sombrilla para la conservación del equilibrio ambiental.
Al respecto EL COLOMBIANO publicó un informe demostrando la forma como operan los traficantes de fauna y la lucha que libran las autoridades para combatirlos, pese a lo cual el negocio no para, pues es considerado la cuarta actividad ilegal más rentable del mundo junto al tráfico de armas, el narcotráfico y la trata de personas.
Periodista egresado de UPB con especialización en literatura Universidad de Medellín. El paisaje alucinante, poesía. Premios de Periodismo Siemens y Colprensa, y Rey de España colectivos. Especialidad, crónicas.