Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Desde los barrios agilizan atención integral en salud

Esta estrategia de la Alcaldía de Medellín, con el apoyo de las EPS, permite mejorar la prestación del servicio y remitir casos de manera más diligente.

  • Los profesionales con los que cuenta el modelo están formados en diferentes campos para prestar un servicio integral a las comunidades. FOTO cortesía alcaldía de medellín
    Los profesionales con los que cuenta el modelo están formados en diferentes campos para prestar un servicio integral a las comunidades. FOTO cortesía alcaldía de medellín
13 de abril de 2019
bookmark

Dos años intentó Jackeline Ortiz, habitante de la Comuna 2 de Medellín, que a su hija Sara Manuela, de cuatro años, le intervinieran las cataratas que la aquejaban. Cuando iban a su EPS, pidiendo que las atendiera un especialista no podían realizar el trámite y la niña seguía con el problema que le dificulta, no solo jugar, sino también atender las clases en su escuela.

La desesperada madre encontró en el MIAS, Modelo Integral de Atención en Salud de la Alcaldía de Medellín, la ayuda que permitió que después del primer contacto con una psicóloga de la estrategia pudieran operar a la niña a la semana siguiente.

¿En qué consiste?

La estrategia lleva a los territorios a más de 200 profesionales adscritos a la Secretaría de Salud de Medellín que realizan actividades de prevención y promoción de salud en los territorios y que, de ser necesario, articulan las campañas con las EPS, las IPS y las universidades de la ciudad.

El proceso es simple: en sus recorridos por los barrios los especialistas y funcionarios identifican riesgos y remiten la solicitud de atención directamente a su entidad prestadora de salud para que con agilidad le brinden el servicio necesario. El usuario se ahorra el paso de tener que solicitar las citas y las demoras que se presentan con estas en el sistema.

Claudia Arenas, secretaria de Salud, explicó, por ejemplo, que en el caso de los embarazos adolescentes el responsable de la educación sexual es su dependencia, pero el encargado de brindar el método de planificación a los jóvenes es la EPS. Puntualizó que por eso se hace necesario el trabajo mancomunado para prestar un servicio integral a los ciudadanos.

La misma ruta, informó Arenas, se está haciendo en otros campos como salud mental, vacunación y odontología.

“Cada una de las actividades de promoción y prevención las vamos direccionando de acuerdo a lo que nosotros encontramos. En este momento en el territorio tenemos profesionales como higienistas orales, trabajadores sociales, nutricionistas, psicólogas, enfermeros, auxiliares de enfermería y técnicos ambientales”, agregó la secretaria.

Ampliarán la cobertura

La primera fase del MIAS se centró en la zona nororiental de Medellín, prestando el servicio en los barrios Popular (Comuna 1), Santa Cruz (Comuna 2), Manrique (Comuna 3) y Aranjuez (comuna 4). Con la estrategia se han beneficiado a más de 142.000 personas.

La alcaldía anunció que a partir del mes de junio se extenderá el MIAS a la zona noroccidental de Medellín para llegar con la estrategia de promoción y prevención en salud a las comunas 6, 8 y 13 con el fin de que más madres y usuarios como Jackeline puedan tener atención integral

Cobertura integral

Gabriel Mesa, CEO de la EPS Sura, anotó que el modelo busca además que una persona sea atendida independiente de a cuál entidad prestadora del servicio pertenezca y después de que el paciente reciba la atención se le hace el cobro correspondiente a la EPS a la que esté afiliado el usuario.

“Nos beneficiamos todos cuando pensamos grande y no nos detenemos a analizar solamente los resultados financieros”, aseguró Mesa.

La estrategia “lo que hace es acabar con el famoso carrusel de la muerte. La idea es que la gente sea atendida dónde corresponde de una manera oportuna y de calidad”, comentó el alcalde.

Añadió que se pretende con estos mecanismos garantizar el servicio al 100% de la población, inclusive a la no asegurada ya que, según él, la alcaldía pone los recursos para que la persona que no esté afiliada reciba la atención.

142
mil personas se han beneficiado con la puesta en marcha del modelo, alcaldía.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD