viernes
8 y 2
8 y 2
En el debate de ayer en la Cámara de Comercio de Medellín con los candidatos a la Alcaldía de Medellín y a la Gobernación de Antioquia, organizado por la coalición NiñezYa, los niños lograron lo qué tantos cálculos no han podido hacer en la actual contienda política: unir a los candidatos tomados de manos en un único fin. Claro pues que la efímera alianza solo duró lo que tomó hacer uno de los juegos previos al diálogo de los aspirantes con los más pequeños.
Al encuentro fueron los candidatos a la Alcaldía Deicy Bermúdez, Federico Gutiérrez, Felipe Vélez, Juan David Valderrama, Rodolfo Correa y Luis Bernardo Vélez; mientras que de los aspirantes a gobernador fueron Andrés Julián Rendón, Cristian Halaby, Jorge Gómez, Juan Diego Gómez, Luis Fernando Suárez y Mauricio Tobón. No pasó desapercibido que los aspirantes del quinterismo no asistieran.
Aunque el conversatorio estuvo dirigido por la directora de la franja infantil de Teleantioquia, Mónica Londoño, los pequeños con sus ocurrencias y sus preguntas moderaron el foro en el que se discutieron soluciones a las 10 problemáticas que afectan a la niñez antioqueña.
Tras una tirada de dados empezó la ronda de preguntas. La primera de ellas la hizo Nicole, una niña de Pueblo Rico, quien comentó que en su municipio el Programa de Alimentación Escolar sufre graves deficiencias: es escaso y el que llega o está en mal estado o las raciones no alcanzan para todos. Por ello preguntó que se haría para evitar esto.
La respuesta se la dio, por reparto, Jorge Gómez quien luego de resaltar la corrupción que carcome al PAE, dijo que de ganar evitará que este se contrate de forma directa, y que su designación será un tema del que él mismo se ocupará. A estos planteamientos se unió el candidato Mauricio Tobón, quien también prometió combatir la corrupción.
Nicole también preguntó sobre la calidad educativa y sobre los profesores que maltratan a los alumnos y que no están preparados para enseñar. Esta parte se la respondió el aspirante Rodolfo Correa quien dijo que propondrá que en Medellín se impulse un sistema educativo que priorice la atención emocional de la comunidad educativa incluyendo docentes, así como una mejor formación de maestros.
En otro aparte la pequeña Ashley, de Medellín, comentó como a su familia le tocó pagar un tratamiento médico suyo de forma particular, así que aprovechando la anécdota le preguntó a los candidatos que harían por la salud de los niños. Esta pregunta la contestó Juan David Valderrama, quien propuso reforzar a Savia Salud —en una alianza en la que sí o sí debe estar el gobierno nacional— y la red de Metrosalud.
La joven Karen preguntó sobre las propuestas de salud mental para los niños ante el aumento de suicidios de menores de edad. Luis Bernardo Vélez le tocó responder esta inquietud, proponiendo la creación de una nueva clínica para salud mental y drogadicción toda vez que el Homo ya está colapsado. Vélez también llamo la atención que la ideación suicida en niños esté figurando hoy cuando hace un tiempo el tema ni se conocía.
Frente al tema de violencia familiar del que son víctimas los niños, Agatha, de El Carmen de Viboral, preguntó qué planes tenían los aspirantes. Tras quedar escogida en un juego de tingo-tingo-tango, la candidata Deicy Bermúdez propuso fortalecer las pautas de crianza para que los padres sean receptivos y que esto dé como resultado hogares mejor estructurados.
En la misma sintonía, el aspirante Felipe Vélez contestó esta misma pregunta, y pidió que las mujeres cabezas de hogar (presentes en el 58% de los hogares) tengan autonomía económica para que “no tengan que dejarse maltratar de nadie”.
Samuel, de Medellín, preguntó por el cuidado del planeta y por “tanta basura que termina en los ríos”, así como por los espacios seguros para los niños. Acá, Luis Fernando Suárez, comentó que su plan de gobierno contempla la creación de “entornos protectores” para los pequeños y aprovechó para hablar de proyectos de la actual administración que va en esta vía.
Sol preguntó sobre la importancia del juego para los niños en la ciudad, allí Federico Gutiérrez contestó que recuperará Buen Comienzo así como los programas de deporte infantil de Medellín. Igual dijo que hará con los espacios públicos que serán “para jugar y no para viciosos”
Al final del encuentro los candidatos no solo coincidieron en la importancia del espacio —del que dijeron que ha sido el de las preguntas más “difíciles”— sino también de apostarle a la niñez en campos como la alimentación, la educación y su protección. Los presentes firmaron un compromiso de incluir soluciones a los 10 hechos impostergables que afectan a la niñez del departamento en sus planes de desarrollo.
Periodista de la Universidad de Antioquia. Al igual que Joe Sacco, yo también entiendo el periodismo como el primer escalón de la historia.