viernes
8 y 2
8 y 2
Mientras Gloria Giraldo cuenta que en San Vicente el Parque Educativo ha marcado una revolución y que los viernes funciona hasta las diez de la noche, Laura Álvarez dice que en Peque hasta las comunidades rurales asisten a cursos de alfabetización digital.
“El parque se volvió el epicentro, tenemos involucrados a niños, jóvenes y adultos con todos los programas, muchos de ellos culturales y artísticos, la acogida es total”, afirma Laura, directora del de Peque. En San Vicente se creó una tarjeta preferencial para usuarios del parque, que “les da a los portantes descuentos en el comercio, los supermercados y todos los programas; hemos involucrado al comercio para garantizar la sostenibilidad”, recalca la directora Giraldo.
En Santa Rosa, aunque no se ha terminado, Dora Cárdenas, secretaria de Educación, trabaja con 150 jóvenes que socializan en todas las comunidades lo que será el escenario: “se llamará Neurona Educativa y apunta a lograr un cambio en lo empresarial, educativo, cultural y social”.
Explica que en convenio con la organización peruana Cerebrum, 90 líderes recibieron capacitación en el tema de la neurociencia. Será un parque para aprovechar lo mejor de cada Santarrosano, en lo que constituye el proyecto tal vez más innovador de estas infraestructuras.
César Hernández, gerente de los Parques Educativos de la Gobernación, anuncia que para mayo se viene una maratón de entregas. El número 13 (Yondó) se dio al servicio el pasado seis de marzo.
“Hay 38 en obra y las entregas se harán entre mayo, junio y julio, arrancamos con el de Puerto Nare y le siguen Anorí, Cáceres, Tarazá, Entrerríos, Santa Rosa, Vegachí, Briceño, Puerto Triunfo, Girardota, San Carlos, Venecia y El Retiro”.
Entre el 27 de abril y la primera semana de mayo se adjudican 9: Valparaíso, Dabeiba, Buriticá, Betulia, La Pintada, Pueblorrico, Yalí, Carolina del Príncipe y Santo Domingo. Y para contratación están 10: El Bagre, Arboletes, Liborina, San Roque, Caicedo, Yolombó, Cocorná, Salgar, San Pedro de Urabá y Marinilla.
“Todos estos son para entrega en noviembre. Los que están funcionando muestran gran resultado, en los parques se da el 46 por ciento de la programación en los municipios, cada uno lo adaptó a su proyecto educativo particular”, sostiene Hernández, que considera que se va a cumplir la entrega de todos este año.
Periodista egresado de UPB con especialización en literatura Universidad de Medellín. El paisaje alucinante, poesía. Premios de Periodismo Siemens y Colprensa, y Rey de España colectivos. Especialidad, crónicas.