x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Este es el plan para reactivar las obras de infraestructura locales

En Antioquia 210 proyectos están en pausa, entre ellos el Túnel del Toyo y las vías 4G

  • Obras del túnel del Toyo en la subregión del occidente Antioqueño, entre los municipios de Giraldo y Cañasgordas. FOTO: Archivo Jaime Pérez Munévar
    Obras del túnel del Toyo en la subregión del occidente Antioqueño, entre los municipios de Giraldo y Cañasgordas. FOTO: Archivo Jaime Pérez Munévar
15 de abril de 2020
bookmark

La lista de exigencias es larga y va desde cómo se tiene que transportar el personal hasta estrategias para ubicar lavamanos, dispensadores de jabón y geles en obras a cielo abierto de gran magnitud. Entregar máscaras y tapabocas, revisar el máximo número de trabajadores por frente y la separación entre ellos mismos.

Estas son algunas de las condiciones que exige el protocolo de bioseguridad para poner a andar, otra vez, el sector de la infraestructura que también había quedado suspendido tras la cuarentena. La orden del Gobierno Nacional, por medio del Decreto 531 del 8 de abril del 2020, fue eliminar la restricción para adelantar obras civiles y su correspondiente cadena de abastecimiento a partir del 13 de abril.

En Antioquia, de acuerdo con Juan Pablo López, secretario de Infraestructura, son 210 proyectos que hoy están en pausa y que esperan a activarse. Estos son: 19 relacionados con pavimentación, 41 obras de servicios públicos y 150 intervenciones de carácter municipal que esperan revisión.

Encender las retroexcavadoras y retomar los cronogramas, sin embargo, no se hará de forma intempestiva. Para levantar la suspensión constructiva, indicó López, se creó un comité específico que evaluará, obra por obra, los protocolos biosanitarios y el plan de arranque que tengan. “Si cumplen esos requisitos y las interventorías certifican con las ARL que los contratistas pueden reiniciar, entonces concertaremos con los alcaldes para sugerirles si la reactivación es total o solo de algunos frentes”, dijo.

La obra más grande en el departamento, el túnel de El Toyo, es uno de los proyectos que está suspendido, por eso el secretario indicó que se revisará cómo reanudar sin comprometer la seguridad y la salud de 1.000 trabajadores que allí laboran.

Protocolos a toda marcha

Para el caso de las obras de las autopistas 4G que están a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la Gobernación explicó que se creó una mesa para dialogar con esta entidad y seguir un proceso similar.

Solo en Antioquia se están ejecutando 1.697 km en seis conexiones, el 32 % de la inversión de este programa (unos 10 billones de pesos).

José Fernando Villegas, director en Antioquia de la Cámara de Infraestructura, precisó que los concesionarios se están preparando desde hace 15 días, porque “sabían que iban a ser los primeros en salir y empezaron a trabajar”.

No quiere decir que haya sido fácil. Villegas indicó que las protocolos de bioseguridad son muy exigentes, por lo que el regreso a las obras será gradual, “no pretendemos ni podemos poner a trabajar obras al 100 % en una semana”.

Agregó que están en la revisión de cómo va cada concesión con este plan y que luego se realizarán reuniones con las comunidades de la región para informarles sobre cómo se desarrollarán los trabajos.

Al respecto la ANI, a través de su oficina de prensa, informó que “actualmente cada proyecto está definiendo su plan de obras y están avanzando en la implementación del protocolo de bioseguridad para garantizar el bienestar de los trabajadores y ciudadanos”.

A pesar de eso, concluye Villegas, las concesiones aún no han evaluado los sobrecostos que traerán estos ajustes.

Les parece más grave, dijo, tener que despedir el personal y por eso la prioridad es que las obras no se paralicen, más aún si se tiene en cuenta que unas 25.000 personas están empleadas directamente en las concesiones en Antioquia .

Infográfico
Este es el plan para reactivar las obras de infraestructura locales
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida